El Ioniq 5 aterriza con ganas de revolucionar el segmento. La marca apuesta con un producto muy completo, siendo el primer modelo de eléctrico construido sobre la plataforma específica E-GMP. Se trata de la plataforma para vehículos eléctricos de baterías del grupo Hyundai, una tecnología que por cierto utiliza también el Kia EV6. Sin duda ha sido toda una revolución, y es que con el Ioniq 5 hemos aprendido estas seis cosas.
No te pierdas: Ioniq 5: probamos el eléctrico de dos motores y 302 CV
Con el nuevo coche eléctrico de Hyundai nos encontramos con un diseño muy personal. Sin duda hemos aprendido que en el mundo de los SUV se puede tener prácticamente de todo. Es cierto, lo sabíamos ya, aunque con cada nuevo producto nos sorprendemos. Este todocamino cuenta con una carrocería compacta y unas líneas muy elegantes.
Sin duda, una de las cosas que más llama la atención es su capó, es cual estrena unas formas tipo concha que mejoran la aerodinámica de forma notable. También contribuye a ello la apertura de puertas con manecillas escamoteables, recursos que mejorarán la eficacia de un posible... ¿Ioniq 5 N?. Otra de sus particularidades es su configuración y arquitectura, con una batería plana que mejora la accesibilidad y el espacio del interior.
Al natural no da la impresión de que contamos con una distancia entre ejes de nada menos que 3 metros, con una longitud de unos 4,6 m. Es en el interior donde encontramos otra de sus claves, montando una consola central corredera que han bautizado como “Universal Island”. En el habitáculo también encontramos unos asientos delanteros que han sido fabricados en materiales ecológicos y reciclados.