Así es el Bugatti sobre el que se inspira el coche más caro del mundo

Elegante, deportivo y extraño. Así es el Bugatti sobre el que se inspira el coche más caro del mundo, el Bugatti 'La Voiture Noire' presentado en el Salón de Ginebra 2019. Se llama Bugatti Type 57 SC Atlantic y aunque no fue uno de los coches más famosos de Bugatti, quizá si de los más relevantes.
No te pierdas: ¡Hallan una millonaria colección de Bugatti en un almacén!
Se fabricaron solo cuatro unidades entre 1936 y 1938, tres de las cuales todavía existen; por eso, el Bugatti Type 57 SC Atlantic está considerado uno de los coches con más valor del mundo; por tanto, tiene todo el sentido del mundo que Bugatti lo haya elegido para crear 'La Voiture Noire';
Pero pongámonos en antecedentes para saber más de él; el hijo de Ettore Bugatti, Jean, empezó a modernizar la marca en 1930, pero en vez de desarrollar muchos modelos, decidió crear uno solo -el Type 57, que tenía un coche de producción y una variante de carreras- del que derivaran todos los demás.

Estos fueron una berlina de cuatro puertas (Galibier), un convertible (Stelvio), una berlina de dos puertas (Ventoux) y un coupé (Atalante). Total, que para 1940, cerca de 800 Type 57 habían salido de la fábrica, en diferentes versiones.
Entre ellas no estaba el Type 57 Atlantic, que fue un modelo mucho más especial, con una carrocería muy exótica. Su capó era extremadamente largo para un coche con una longitud total de 3,70 metros y la trasera, en la que se podían ver seis salidas de escape (un rasgo que se mantiene en el coche más caro del mundo), se extendía con forma oval casi hasta el suelo. Si te fijas comprobarás que también la aleta central que recorría toda la carrocería de adelante a atrás se ha mantenido en ‘La Voiture Noire’.
Bugatti Type 57 SC Atlantic: más detalles
Mientras que el Bugatti ‘La Voiture Noire’ toma como base el Bugatti Chiron, el Type 57 SC Atlantic fue desarrollado a partir del Aérolithe Prototype, también conocido como Coupé Aero. Y para este modelo, que llevaba el número de chasis 57 104, Jean Bugatti usó Elektron para la carrocería, directamente tomado de la aviación.
No pongas cara rara, que te voy a explicar lo que es. El Elektron es una aleación fabricada en un 90% de magnesio y un 10% de aluminio, un material muy ligero y fuerte pero… muy difícil de trabajar. De hecho, no puede ser soldado y es por eso que Bugatti remachó todas las partes del coche juntas, creando una costura dorsal que mantuvo en el modelo de producción, a pesar de que para este en particular se utilizó aluminio.
Precisamente, en sus genes aeronáuticos reside la historia de su nombre, que rinde homenaje al piloto y amigo de Jean Bugatti, Jean Mermoz; Mermoz fue un pionero, el primer hombre en cruzar el Atlántico Sur por aire… no volviendo de una de sus expediciones en 1936.
Bugatti Type 57 SC Atlantic: un coche especial
Seguro que ya te has dado cuenta de que este coupé es un coche especial. Montaba un propulsor de ocho cilindros en línea y 3.3 litros, potente y silencioso, capaz de ofrecer 200 CV y superar los 200 km/h. Vale, esto no tiene nada que ver con las increíbles prestaciones del Bugatti Chiron, pero en su momento -cuando todavía había coches de caballos por las carreteras- era toda una revolución.
Bugatti consiguió vender tres de sus Atlantic hechos a mano; al primero de ellos se le llamó “Rothschild Atlantic”, ya que fue fabricado para el banquero británico Victor Rothschild; el tercero era el “Holzschuh Atlantic” y se entregó al francés Jacques Holzschuh en 1936. Eso sí, el segundo propietario del coche sufrió un fatal accidente que le costó la vida en un paso a nivel. Años más tarde lograron restaurar el coche; eso sí, sin su motor…
El último de los Bugatti Type 57 SC - se fabricó en 1938- pertenece actualmente Ralph Lauren; se trata del chasis 57 591 y recibe el nombre de ‘Pope Atlantic’, ya que su primer propietario fue Briton R.B. Pope. Jean Bugatti tuvo el segundo de estos coches, el chasis 57 453. Solo unos pocos afortunados pudieron conducir el apodado ‘La Voiture Noire’, que se utilizó principalmente como coche de demostración. Lo malo es que desde 1938, no se ha vuelto a tener ninguna noticia de él…
Su desaparición es uno de los grandes misterios. Se dice que Bugatti pudo vendérselo a un piloto y también que fue puesto a salvo cuando los alemanes invadieron Francia durante la guerra… ¿Te imaginas que cualquier día aparece, escondido en algún lugar insospechado? Bueno, si eso ocurre, su valor podría superar los 100 millones de euros, según los expertos.