El Lotus Evija tiene aerodinámica... ¡de caza de combate!

Lotus Evija aerodinámica caza combate

Primer paso: imagínate una red para cazar mariposas... 

Supongo que a nadie le sorprenda si decimos que el Lotus Evija tiene una aerodinámica suprema; y puede que incluso tampoco que esté inspirada en un caza de combate… pero realmente es algo extraordinario que Lotus se ha sacado de la manga.

No te pierdas: Así es la inolvidable experiencia de comprar un Lotus Evija

Y es que nadie esperaba algo como el Evija: un coche eléctrico de 2.000 CV de potencia; un hiperdeportivo demasiado pesado para ser un Lotus, demasiado caro para cualquier mortal… demasiado rápido. 

“Comparado con un coche deportivo normal, es como comparar un avión de combate con la cometa de un niño”, dicen desde la marca. Así de claro y así de sencillo se muestra Richard Hill, el encargado de la aerodinámica en Lotus desde hace 30 años. 

Como conclusión general de todo lo que ha contado Hill a nuestros compañeros de Top Gear UK, se puede extraer esto: el Lotus Evija se va a pegar más al suelo que las propias líneas de separación blancas de la calzada. Lo pillas, ¿verdad? Echa un vistazo a este vídeo para verlo en acción:

Pero, ¿y si nos ponemos un poco más técnicos a la hora de hablar de la aerodinámica del Evija? La idea es “mantener el flujo de aire bajo y plano en la parte delantera y guiarlo a través del cuerpo para que emerja alto en la parte trasera. En pocas palabras, transforma todo el automóvil en un ala invertida para producir esa fuerza aerodinámica dinámica tan importante”. 

La aerodinámica del Lotus Evija 'respira'

La carrocería ondulada de este hiperdeportivo de 2020 juega un papel muy importante, ya que ayuda a que le ayuda a resbalarse entre el aire como si fuera un ‘frisbee’. “La mayoría de los coches tienen que hacer un agujero en el aire para atravesarlo usando la fuerza bruta, pero el Evija es único debido a su porosidad”, apunta. 

En otras palabras, lo que realmente hace el coche es “respirar el aire”.  Así lo explica Hill: “El frontal actúa como una boca; inhala el aire, absorbe cada kilogramo de valor de él -en este caso, la fuerza aerodinámica-, y luego lo exhala a través de esa dramática parte trasera”.

Lotus Evija aerodinámica

Luego están los túneles de Venturi traseros, que ayudan a reducir la resistencia aerodinámica. “Piénsalo de esta manera; sin ellos, el Evija sería como un paracaídas, pero con ellos es una red de mariposas, y hacen que el automóvil sea único en el mundo de los hiperdeportivos". Suena de lujo.

Aunque aún no tenemos las cifras de ‘downforce’ oficiales, nos han prometido que son geniales… No sé por qué pero nos lo creemos.