Los grandes motores que echaremos de menos
Hoy nos hemos puesto un poco nostálgicos recordando que, al menos en el mundo del automóvil, cualquier tiempo pasado fue mejor… si hablamos de diversión y de sensaciones puras en la conducción. Estaban proporcionadas por grandes motores: algunos ya han desaparecido y otros (aunque esperemos que tarden mucho) lo harán. Como todo lo que conocemos, cierto -si nos permites el paréntesis filosófico-, pero estas mecánicas van a ser añoradas.
Si recuerdas, ya charlamos sobre motores atmosféricos que echaremos de menos. Algunos de ellos, de hecho, repiten en esta lista y lo hacen por derecho propio. Pero también los propulsores turbo tienen un hueco en este ranking de grandes motores, desde luego. ¿Cuál vas a señalar con más cariño?
Seat León Cupra: motor 2.0 TSI de 300 CV

Estamos ante uno de esos casos en los que modelo y mecánica encajan a la perfección. Con 300 CV y un par máximo de 380 Nm, el propulsor turbo del Seat León Cupra es explosivo, poderoso, nunca se queda corto. Su respuesta es brillante en cualquier tramo del cuentavueltas y sus consumos, contenidos. Disfrútalo, corre.
BMW M2: motor 3.0 turbo (370 CV)

Ya os lo dijimos en la prueba del BMW M2: es amor verdadero… y su ‘corazón’ tiene mucho que ver en el enamoramiento. La entrega de potencia es tan lineal, tan intensa, que casi recuerda a las mecánicas de seis cilindros atmosféricas de la marca. Pero cuenta con turbo, lo que garantiza fuerza también en la zona baja del cuentavueltas.
Audi R8 V10: motor 5.2 atmosférico (610 CV)

Las prestaciones más brutales son la esencia de este V10 (no esperarías otra cosa con más de 600 CV, ¿verdad?). Y, sin embargo, se las apaña para ofrecer unas sensaciones al volante casi amables. El conjunto es redondo.
Ferrari 812 Superfast: motor 6.5 atmosférico V12 (800 CV)

Has leído bien: hay 800 CV en este motor atmosférico con 12 cilindros en V. Puedes imaginarte las emociones que recorren tu cuerpo cuando pisas el acelerador, ¿no? Pues, probablemente, el Ferrari 812 Superfast será el último modelo de la casa que lleve esta mecánica. Llora.
Subaru BRZ: motor 2.0 bóxer (200 CV)

No podíamos cerrar este ranking sin un motor bóxer. Por su cubicaje quizá no puedas considerarlo como uno de los grandes motores… pero sí encaja perfectamente en esa definición gracias a su actuación, su entrega de potencia y su configuración de cilindros opuestos. Sólo pensar que algún día no estará entre nosotros nos pone profundamente tristes. Ojalá a alguien se le ocurra que hay cosas que no deben desaparecer, para mantener la pureza en un mundo de coches eléctricos.