Pasar al contenido principal

El Nissan Judo es un concept que podría haber cambiado las reglas del juego de los SUV ya en 1987

Nissan Judo Concept Salón de Tokio 1997

¿Un SUV? En aquella época no tenía ni nombre...

Este es el Nissan Judo de 1987, que se mostró el público en el Salón del Automóvil de Tokio de ese mismo año. Al parecer, nadie en Nissan ni en el resto de marcas acabaron de ver el potencial de este concept que adelantaba (a su modo) la fiebre que vivimos desde que el Qashqai llegó a la producción en 2007.

Así era el concept que adelantaba el Mercedes ML hace 25 años

¿Qué es realmente este concept?

Nissan describió su Judo en ese momento como un "vehículo todoterreno con espacio de carga", lo que lo hace sonar más como un módulo de aterrizaje lunar. Definido fríamente, se trata de un SUV que ha salido de la fusión de un pick-up y un roadster. Las preciosas llantas, esos faros delanteros que recuerdan al Alpine A110 o al Ford RS200 son un punto a favor

¿Hay toques locos en este concept car?

Nissan Judo Concept 1987

Nuestra parte favorita del Nissan Judo es el techo rígido retráctil, que no se quita y guarda como harías si tienes un Honda CRX, sino que se desliza hacia atrás. 

Este es el vehículo que el Skoda Felicia Fun soñó ser

Otra característica interesante es el maletero, con sus pequeñas puertecillas en los laterales. La rueda de repuesto se separó del parachoques trasero e incluso hay un cabrestante oculto allí, como puedes ver en la galería de más abajo.

¿Cómo es el Judo por dentro?

El interior del Judo es un homenaje al plástico gris, como todo lo de esa época. Los controles del infotainment y la ventilación están dispuestos en la consola central, pero por lo demás todo es muy minimalista. 

Interior del Nissan Judo

Los asientos de una pieza tapizados en pana son una maravilla. Y teóricamente hay espacio para cuatro en el interior: ¿qué podría salir mal?

¿Qué hay debajo del capó?

El Judo montaba el cuatro cilindros turbo de dos litros de los Nissan Cedric y Gloria. Producía 210 CV y estaba unido a una caja de cambios manual de cinco velocidades que gestionaba la fuerza que se mandaba a las cuatro ruedas motrices. Este no era simplemente un SUV de cara a la galería: podría haber sido bastante capaz.

¿Por qué no se fabricó?

Quién sabe realmente qué motivo a Nissan el presentar esto y dejar la idea para que cualquiera pudiera cogerla. Pero el hecho de que nadie se aprovechara en aquella época, sugiere más bien que no había suficiente público. Quizás fue todo una gran broma que se fue de las manos.

¿Qué legado dejó el Judo?

Si el Nissan Judo apareciera hoy en alguna web de ventas online, probablemente habría al lado sugerencias del tipo: "La gente que miró este concept pasó a comprar el Suzuki X-90, el Toyota RAV4 y el Land Rover Freelander". 

Pero ninguno de esos modelos llegó antes de 1994. El Judo podría haber sido el SUV que lo empezó todo, pero se quedó un simple ejercicio de estilo que no por actual hoy fue entendido correctamente hace un cuarto de siglo...

Nissan

Modelos populares

Ver todos los modelos

Etiquetas:

Concept Cars SUV

Y además

Buscador de coches