Seat León: ¿todavía merece la pena comprarlo o mejor esperar al nuevo?

Victor Delgado
Seat está en permanente cambio y evolución. A lo largo de los últimos años hemos visto cómo se ha transformado para adaptarse a la movilidad actual y del futuro, o cómo ha creado algo que pedíamos todos a gritos, como es la marca deportiva Cupra. Sin embargo, estamos muy cerca de uno de los momentos más importantes que va a tener en mucho tiempo, y que marcará su devenir durante el siguiente lustro... como poco. En efecto, me refiero al lanzamiento del nuevo Seat León. Una cuarta generación que está a punto de ser desvelada y que traerá un sinfín de novedades. Por eso es lícito que quieras saber si todavía merece la pena el actual.
¿Aún merece la pena el Seat León de tercera generación?
La generación del Seat León que todavía se vende en los concesionarios de nuestro país sigue siendo un superventas. Y eso es por algo. De hecho, ha sido el modelo más vendido en nuestro país durante el pasado mes de noviembre, con 3.141 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 2,77%. Pero espera, que hay más: también ha sido el más exitoso en lo que va de año en España, con un total de 33.069 unidades vendidas. Tiene razones para ser el coche más vendido de nuestro país.
Para empezar, los diseñadores de Seat ha sabido dar en el clavo con su imagen. Cuando un coche te parece atractivo con el nivel de equipamiento más básico, eso es que su aspecto está realmente conseguido. Y es algo que al Seat León le pasa. Cierto es que con llantas de 16 pulgadas no luce igual que si hablamos de la versión deportiva FR... o Cupra. Pero es un coche bonito, proporcionado y que no recurre a extravagancias para atraer a su público objetivo.

Además, en el interior le pasa lo mismo: sus formas son sobrias y está muy bien construido, con materiales de una calidad superior a la que dice su precio y unos ajustes realmente buenos. Para colmo, en marcha es una de las referencias de la categoría. La puesta a punto que Seat ha llevado a cabo en su modelo compacto hace que esté muy cerca de otros coches que cuestan mucho más. Asimismo, su plataforma le permite contar con la tracción total 4Drive en las versiones más potentes.
Y sin ir más lejos, el precio es otro de sus grandes reclamos: comienza en algo menos de 20.000 euros, que se pueden quedar en mucho menos aprovechando los descuentos que suele haber. Para colmo, la gama es amplísima, y permite elegir entre motores diésel, de gasolina o de GNC; y entre varios tipos de carrocería, transmisión y tracción. Está disponible con potencias que van desde los 116 a los 290 CV. ¿Por dónde iba? Ah, sí. Que Seat tiene un coche que aún merece la pena, y mucho.