Donald Trump sigue dando tumbos con decisiones políticas en una batalla que considera justa para recuperar el brillo de la industria estadounidense. Con la guerra comercial como telón de fondo, hoy nos enteramos de una nueva vuelta de tuerca en la materia: Trump quiere conocer los secretos de las marcas de coches. ¡Y lo hace bajo amenaza de penas de cárcel! Donald Trump quiere enterarse de parte de la información sensible de las marcas de coches, sin duda, una de las industrias más importantes que tiene en la agenda para que EEUU recupere parte de su potencia industrial. ¡Parece que Trump se quiere cargar los coches europeos desde dentro!
El Departamento de Comercio de EEUU ya ha comenzado a enviar un cuestionario de 34 páginas a diferentes marcas de coches, incluyendo a grandes multinacionales extranjeras muy presentes en EEUU como Toyota o Volkswagen. Ojo porque el amplio cuestionario pide a las marcas de coches nuevos presentes en territorio estadounidense una serie de información sensible que incluye cuentas, información sobre sus fábricas, cadenas de montaje, proveedores, etc.
Fotos: coches NO americanos desarrollados para América (30)
Fotos: coches NO americanos desarrollados para América (1/)
Volkswagen Atlas
El Volkswagen Atlas es un ejemplo maravilloso de lo que vamos a ver en esta lista: un coche de una marca europea pero concebido, desarrollado y fabricado en EEUU, concretamente en Tennessee. Se trata de un SUV enorme, al gusto americano, de casi cinco metros de largo. Todo en este mastodonte está pensado más para el gusto de alguien en Kentucky que de un habitante de Stuttgart.
Volkswagen Atlas
Volkswagen Atlas
Fiat 500e
El Fiat 500e probablemente sea el coche más curioso de esta lista. Se trata de un Fiat 500 completamente eléctrico que la marca italiana vende exclusivamente en California, por imperativo legal. El caso es que el coche tiene su público y eso es un problema para Fiat, ya que pierde más de 10.000 euros por cada 500e que vende. ¡Vaya tela! Tiene 110 CV y una autonomía de unos 150 km.
Fiat 500e
Fiat 500e
Toyota Tundra V8
Si lo ves de lado y no ves la marca, probablemente dirías que este enorme pick-up con motor V8 de 5.7 litros es de alguna marca americana: Ford, Dodge o Chevrolet. Pero qué va: ¡es japonés! Aunque como en el Volkswagen, todo el desarrollo y fabricación está realizado en EEUU por y para América.
Toyota Tundra V8
Toyota Tundra V8
Kia Cadenza
El Kia Cadenza es un buen ejemplo de coche desarrollado para EEUU y que echamos de menos en Europa. Se trata de una berlina con aspiraciones 'premium' al nivel de un Audi A6 o un Jaguar XF. Tiene un motor V6 GDI de 3.3 litros y 290 CV asociado a una caja de cambios automática de seis velocidades. Lujo, tecnología y un aspecto sensacional, ¿no te parece?
Kia Cadenza
Kia Cadenza
Hyundai Azera
El Hyundai Azera es otra berlina de alta gama, un rival claro del Kia Cadenza aunque con un aspecto algo menos trabajado: también lleva mucho más tiempo en el mercado. Bajo el capó monta el mismo motor V6 de 3.3 litros, aunque personalmente, este no me importa tanto que no se venda en nuestro país.
Hyundai Azera
Hyundai Azera
Honda Pilot
El Honda Pilot es un SUV típicamente enfocado para el mercado americano. Es grande, muy grande, con capacidad de hasta 7 pasajeros. También tiene un motor grande, un V6 de 3.5 litros de 280 CV y posibilidad de montar tracción trasera o tracción integral. En ambos casos, siempre está equipado con una transmisión automática de seis marchas.
Honda Pilot
Honda Pilot
Ferrari F60 América trasera
El Ferrari F60 América es el ejemplo perfecto de un coche de alta gama dedicado en exclusiva para EEUU. Es imposible negarlo: en el gigante americano hay mucho dinero y es normal que las marcas desarrollen vehículos exclusivos para este mercado. Ferrari sabe muy bien de qué va esto, ya que durante décadas, especialmente en los años 60, creó numerosos coches únicos para las Américas: ¿te suenan los Ferrari 'Superamérica'? Pues eso. Este conmemora el 60 aniversario de Ferrari en EEUU y solamente se van a fabricar diez ejemplares.
Ferrari F60 América
Ferrari F60 América
Porsche 911 GTS Club Coupe EEUU
Este precioso Porsche 911 Carrera GTS no es algo 'normal': se trata de una edición bautizada como Club Coupé y realizado en exclusiva para EEUU. ¿El motivo? Celebrar el 60 aniversario del Porsche Club of America. ¡Mola y lo sabes!
Porsche 911 GTS Club Coupe EEUU
Porsche 911 GTS Club Coupe EEUU
Mercedes GLS 550 trasera
Vale, el Mercedes GLS también se vende en España, pero es un buen ejemplo de coche europeo con la cabeza fijada en EEUU. Se desarrolló para gustar al público americano e incluso está fabricado allí, concretamente en la planta que Mercedes tiene en Alabama. Eso sí, esta versión GLS 550 no la verás en Europa, ya que esta denominación es exclusiva de América. Una marca alemana que vende un coche en Alemania pero fabricado en el centro de Alabama. ¡Viva la globalización!
Mercedes GLS 550
Mercedes GLS 550
Alpina B7 2016
El Alpina B7 es el 'Bonus Track' de esta lista. ¿Por qué? Muy sencillo: tu puedes comprar un Alpina B7 en algunos países europeos, pero una cosa es eso y otra muy distinta es que el Alpina B7 esté en la propia lista de los concesionarios de BMW. Así es amigos: si vas a un concesionario de BMW en EEUU podrás comprarte un BMW 750i o comprarte un Alpina B7, como si fuese una versión M o algo semejante. ¡Mola!
Alpina B7 2016
Alpina B7 2016
“El contenido y los detalles de los datos exigidos por este cuestionario es claramente invasivo, ya que requiere una gran cantidad de información confidencial sobre las operaciones globales de las marcas. Todo con el pretexto de la seguridad nacional.” Afirma Gloria Bergquist, portavoz de la Alianza de Fabricantes de Automóviles. Este es otro detalle curioso: este cuestionario se cobija bajo una necesidad de mejorar la seguridad nacional. ¿Qué tendrá que ver los proveedores o los planes de futuro de una marca de coches con la seguridad nacional de un país como EEUU?
Da la sensación que el Gobierno de EEUU quiere comprobar cómo trabajan las marcas de EEUU y cómo lo hacen las extranjeras para comprobar qué diferencias existen y cómo se podría mejorar la industria del automóvil en EEUU. Espionaje industrial en toda regla amparado en una absurda excusa de seguridad. Por supuesto, el departamento de comercio tiene un especial interés en materias como los coches autónomos, el desarrollo de baterías para los coches híbridos y eléctricos así como el vehículo conectado.
Los cochazos y las mujeres, dos pasiones de Donald Trump
Lujo y distinción en el interior de un Rolls-Royce Silver Cloud de 1956
Lujo y distinción en el interior de un Rolls-Royce Silver Cloud de 1956
Lujo y distinción en el interior de un Rolls-Royce Silver Cloud de 1956
Lujo y distinción en el interior de un Rolls-Royce Silver Cloud de 1956
El Lamborghini Diablo VT Roadster de 1997 de Donald Trump
El Lamborghini Diablo VT Roadster de 1997 de Donald Trump
El Lamborghini Diablo VT Roadster de 1997 de Donald Trump
Interior del Lamborghini Diablo VT Roadster 1997
Mercedes SLR McLaren de Donald Trump
Mercedes SLR McLaren de Donald Trump
Mercedes SLR McLaren de Donald Trump
Interior del Mercedes McLaren SLR
El Rolls-Royce Phantom de Donald Trump
El Rolls-Royce Phantom de Donald Trump
El Rolls-Royce Phantom de Donald Trump
Lujo y ostentación en el interior del El Rolls-Royce Phantom de Donald Trump
El Bentley Continental GT de Donald Trump
El Bentley Continental GT de Donald Trump
El Bentley Continental GT de Donald Trump
El Cadillac XLR-V de Donald Trump
El Cadillac XLR-V de Donald Trump
El Cadillac XLR-V de Donald Trump
Por supuesto, también quiere conocer los planes de producción y de comercialización de las marcas. Toda una serie de detalles que son toda una declaración de guerra, directa, contra las marcas de coches. No sabemos qué pretende Donald Trump con la industria del automóvil en EEUU, pero parece claro que las marcas de coches, especialmente las extranjeras, europeas y japoneses especialmente, tienen que estar temblando ante futuras acciones de un presidente que ha dado y dará mucho de qué hablar. ¡Agárrense los machos que vienen curvas!