El lanzamiento del Lamborghini Countach LPI 800-4 fue toda una noticia. Lamborghini decidió homenajear al coche clásico del mismo nombre con esta nueva edición limitada de 112 unidades. Un deportivo que ahora, llega a Japón.
El nuevo Countach fue presentado en el país del sol naciente durante un evento exclusivo al que se unió un Lamborghini Countach 25º Aniversario de 1989. Más tarde, el moderno superdeportivo fue llevado por las calles de Tokio para una sesión fotográfica.
Así es el nuevo Lamborghini Countach LPI 800-4
Y es que hablamos de todo un icono en la cultura del país oriental, que tiene un gusto especial por los coches de Sant'Agata Bolognese. El Lamborghini Countach original tuvo una amplia presencia en mangas de los años 70' debido a sus formas retro-futuristas. De hecho, hubo un manga con su nombre.
El principal personaje, Soroyama Shun, consiguió hacerse con el bólido muchos años después de haber soñado con él desde niño y con ser piloto de carreras, lo que le lleva a una serie de aventuras relacionadas con el mundo del motor. Toda una rareza y una colección difícil de encontrar...
"A medida que entreguemos los primeros pedidos del Countach LPI 800-4 a nuestros exigentes clientes en Japón, podemos esperar que el Countach siga llamando la atención del público cuando esté en las carreteras niponas, como lo ha hecho durante los últimos 50 años", afirmó el director regional de Lamborghini en Asia Pacífico, Francesco Scardaoni.
Estos son 10 deportivos que crearán tendencia en 2022
De hecho, Japón es uno de los principales mercados de Lamborghini a nivel mundial, y no es de extrañar el empeño de la marca italiana en complacer al país asiático. En 2017 ya lanzaron el Lamborghini Aventador S Roadster 50º Aniversario.
Una edición limitada de cinco unidades, cada cual estuvo focalizada en un elemento básico de la cultura tradicional japonesa con los cinco elementos esenciales: agua, tierra, fuego, cielo y viento. Totalmente personalizados para sus clientes y con el famoso motor V12 atmosférico de 6,5 litros y 740 CV bajo el capó.
Exquisitez y lujo en ocasiones, carreas ilegales y modificaciones en otras. Japón es un país con muchas caras, y también existe una deriva dentro de la comunidad de Lamborghini repleta de personalizaciones extravagantes, iluminaciones LED, sistemas de escape artesanales, grandes alerones...
Una variante cultural seguramente inaugurada por el controvertido (pero magnético) Shinichi Morohoshi, capaz de combinar un estilo artístico derivado de la cultura Bosozoku con las líneas clásicas de la marca y el alto rendimiento. Una vertiente denominada Morohoshi Bunka.
Los puristas se echarán las manos a la cabeza, pero son japoneses. Y Lamborghini tomó cierta distancia con la estrella japonesa debido a sus estrafalarias actuaciones, incluso en tierras italianas. Llevan décadas inmersos en este mundo del motor de mil caras, tienen derecho a ello.
¡Quién sabe lo que deparará el futuro a Lamborghini en Japón!