Pasar al contenido principal

Modelo Prince Tama: 70 años de Nissan fabricando coches eléctricos

Prince Tama, el primer Nissan eléctrico de 1947
El tatarabuelo eléctrico del Nissan Leaf. Con él empezó todo.

¿No conoces el Prince Tama? Pues es, ni más ni menos, que el primer coche eléctrico fabricado por Nissan hace más de 70 años. 

Aprovechando el esplendor de la última generación del Nissan Leaf, la firma de Yokohama (Japón) ha elaborado un vídeo mostrándonos a su tatarabuelo, nacido en 1947. En realidad la reliquia motorizada representa el papel principal del relato, acompañada, eso sí, de su más joven descendiente.

 

 

En realidad el Trama es la herramienta empleada por los orientales para explicarnos la (gran) experiencia que tienen fabricando estos coches nuevos con 0 emisiones. El antiguo trasto comparte protagonismo audiovisual con el mencionado Leaf, pionero y líder del segmento.

Se trata de mostrarnos cómo el pasado, el presente y el futuro se dan la mano en la movilidad 'verde' para Nissan, cuyo proceso de electrificación va viento en popa.

Es decir que emplean su historia y conocimentos en la ecologica materia para vendernos su producto. El mensaje está muy claro: "Sabemos hacer coches eléctricos porque llevamos construyéndolos más de siete décadas". Lo pillas, ¿verdad?

 

El tatarabuelo de una estirpe eléctrica

Tras la finalización de la II Guerra Mundial, la escasez de combustible en el país del sol naciente era tremenda. Sin embargo, el archipiélago conservaba el suministro eléctrico en buena parte del territorio. Así fue cómo se fundó Prince Motors, una compañía orientada en la búsqueda y experimentación de fuentes energéticas alternativas. Su primer modelo no fue ningún prodigio de estilo, pero sí tremendamente funcional.

El diseño del armario con ruedas, muy estrecho y corto para la altura, no era su fuerte. El Trama medía 3,2 metros de largo, 1,27 de ancho y 1,67 de alto, y pesaba solo 1.050 kiletes. Montaba un motor eléctrico de 4,5 caballos generados por una batería de plomo de unos cuarenta voltios que le permitían alcanzar una velocidad punta de 35 km/h. La autonomía rondaba los 65 kilómetros. Sabemos que están cifras hoy en día son casi de un patinete o una bici, pero para aquella época no estaban mal.

Además, ojito con esta caja de zapatos con ruedas que presentaba algunas soluciones que se emplean hoy en día. Sus baterías estaban situadas en la parte inferior del coche para reducir el centro de gravedad. Además estaban compuestas por sendos compartimentos individuales muy sencillos de extraer e instalar para que dichas operaciones fueran rápidas y 'cómodas'. Vale, no fue el primer coche eléctrico de la historia pero si el ancestro de la estirpe de Nissan.

Los planes de expansión de Nissan pasan por ampliar la gama de modelos y por alcanzar el millón de automóviles eléctricos fabricados en 2022. Si se cumplen esas previsiones, dicha cifra representaría el 25% de su producción.

 

 

 

 


 

 

Nissan Leaf

Versiones populares

Nissan Leaf
Ver todas las versiones

Y además

Buscador de coches