Alfa Romeo no cree que los eléctricos deban tener un diseño diferente a los de combustión

Alejandro Mesonero-Romanos

Hablamos con Alejandro Mesonero-Romanos, jefe de diseño de Alfa Romeo

Texto original de Peter Rawlins

El diseño llamativo siempre ha estado a la vanguardia de la filosofía de Alfa Romeo y eso no cambiará una vez que se vuelva una marca de coches eléctricos en 2025. Al menos, así lo afirma a nuestros compañeros de Top Gear Inglaterra el jefe de diseño de la firma Alejandro Mesonero-Romanos.

“La electrificación cambia la forma en que se mueve el coche, pero el carácter, el estilo y los valores permanecerán. Parecer un eléctrico por el simple hecho de hacerlo no tiene sentido desde mi punto de vista”, señala al ser preguntado sobre qué impacto tendrá la electrificación en los futuros diseños.

“No vamos a decir, ‘Vale, este es un coche eléctrico, así que vamos a hacer que se vea diferente’. Esta es la forma que ha funcionado para empresas como BMW, ya que era más una comunicación de marketing y querían indicar en el diseño que era un eléctrico. Se trataba de mostrar que era algo diferente a lo demás, para ser vistos como una empresa tecnológica”, declara.

"Para mí es importante que el coche sea un Alfa Romeo, sea eléctrico o no"

“Pero ahora, todo el mundo es -o será- eléctrico, así que no hay necesidad de decir: 'Hola, soy eléctrico, mírame'. No hay necesidad de indicar que eres eléctrico. Lo único que cambia es la fuente de alimentación, pero el resto de los valores del coche no cambian. Para mí es importante que el coche sea un Alfa Romeo, sea eléctrico o no”, agrega Mesonero-Romanos.

Dado que el ex diseñador de Renault, Seat y Cupra se unió a la marca italiana hace solo un año, ¿cuál cree que es la esencia de Alfa Romeo? En este sentido, apunta: “Queremos ser viscerales. Si enseñamos un coche y no hay un efecto 'wow', ese no es el resultado que queremos tener”

“Para nosotros, es muy importante que Alfa Romeo tenga una postura audaz y una proporción que respire deportividad. Necesitamos tener una expresión asertiva en la delantera, ya que, si miras a cualquier Alfa Romeo, tienen una mirada asertiva. Al final, se trata de carácter”, señala.

Alejandro Mesonero-Romanos

Aun así, lograr ese efecto no es sencillo. Es necesaria una inspiración y sobre ello comenta: “Estamos muy inspirados en el cuerpo humano para lograr ese espíritu atlético, por lo que estamos hablando de músculos, líneas de construcción, rostro… Todo tiene que respirar humanidad”

Además de esto, el jefe de diseño de la marca italiana agrega que “un Alfa Romeo no puede ser robótico. Tiene que estar relacionado con los humanos. Las superficies tienen que apelar a los sentidos, de modo que cada vez que veas uno quieras tocarlo para confirmar con las manos lo que ven tus ojos”. Eso es mejor que protegerse los ojos, eso es seguro.

“También tenemos que ser atrevidos”, continúa. “Necesitamos este poder visual para que la gente diga: 'Vaya, esto es un Alfa Romeo'. Vale, puede que no te guste, pero al menos no es un coche que te deje indiferente. Creo que algo que sería horrible para Alfa sería que alguien dijera: ‘Vale, es otro coche más’. Tenemos que arriesgarnos y tenemos que ser atrevidos”, opina.

Finalmente, agrega: “Si miras Alfas del pasado, piensa en los modelos BAT de Franco Scaglione, el 8C 2900 Le Mans, el Carabo de Gandini. Mira todos esos coches y verás que eran realmente declaraciones. Mientras nos gusten, tal vez no a todos, pero a una buena cantidad de personas, estaremos bien”. 

Las proporciones, el principal cambio de los eléctricos

Entonces, ¿cuáles son los grandes desafíos cuando se trata de la electrificación?: “Las pautas se mantienen, pero las proporciones cambian y eso cambia la arquitectura del automóvil”, comenta. 

En este aspecto, menciona que hay “distancias entre ejes más largas, voladizos más cortos, baterías grandes y un centro de gravedad más bajo. Ya no se trata de cuántos litros tiene un coche, sino que ahora hablamos de autonomía. Es un estilo diferente y eso significa que tenemos que fijarnos en muchas cosas que no estábamos mirando antes”, sentencia.