Los 7 mejores superdeportivos actuales, según Top Gear
Desde McLaren a Lamborghini, aquí están los 7 mejores superdeportivos actuales según Top Gear. Seguro que falta alguno, pero sobre gustos no hay nada escrito.
En esta lista con los 7 mejores superdeportivos actuales según Top Gear, seguro que encuentras algún modelo que te gustaría tener en tu garaje. Quizás más bien tener una cuenta corriente que te permitiera acceder a una de estas bellezas de cuatro ruedas.
Cada uno tiene lo que puede permitirse y, al menos nosotros te los acercamos un poquito con las fotos que tienes en la galería de arriba y sus datos correspondientes. Muchas veces pensaréis que somos demasiado hedonistas, pero es que por desgracia la mayoría de coches que molan y, que cumplen con los requisitos fundamentales para ser noticia en esta página, suelen ser muy caros.
Un claro ejemplo es esta lista con los 7 mejores superdeportivos actuales según Top Gear. Puedes echar en falta alguno, dirás que son caros, pero por dentro te corrompe el impulso de poder conducir uno de estos cacharros.
Quizás la influencia británica nos lleve a incluir dos McLaren y un Noble, pero hay alemanes e italianos. Podríamos incluir algún modelo de la sueca Koenigsegg, pero los ránking de coches son muy personales y tú puedes darnos tu opinión cuando quieras.
Mira los datos de los 7 mejores superdeportivos actuales según Top Gear.
Como te decía antes, Christian von Koenigsegg fundó la compañía en 1994 cuando tenía tan solo 22 años. Si tu ya tienes más y no tienes tu propia marca de coches, deberías empezar a preguntarte qué has hecho con tu vida.
Tardó dos años en crear su primer coche, el CC Prototype. Contaba con el motor V8 de 4,2 litros de Audi. Si te fijas, no es muy diferente a los coches que en la actualidad siguen haciendo. Ya usaban fibra de carbono y aunque las proporciones en el diseño son un poco raras, recuerda que era la década de los 90.
2002 Koenigsegg CC8S
El primer coche de producción de la marca fue el CC8S. Los primeros coches fueron encargados y reservados durante el Salón del Automóvil de París del año 2000. Se construyeron seis unidades entre los años 2002 y 2003. Se utilizó un motor V8 potenciado de origen Ford que tenía unos 660 CV.
2004 Koenigsegg CCR
Los 815 CV del CCR le bastaron para arrebatar el récord de velocidad en el año 2005 al McLaren F1, con 387 km/h registrados en el circuito de Nardo. Se construyeron al menos 14 unidades en total. Tenía el chasis mejorado, la suspensión revisada y unos frenos más grandes con respecto al CC8S. Poco duró la alegría puesto que ese mismo año, Bugatti les quitó de nuevo el récord con el Veyron.
2006 Koenigsegg CCX
Un coche totalmente nuevo, aunque usaba el mismo motor del CCR. Fue construido para satisfacer las reglas internacionales de emisiones y seguridad. Contaba con un techo más elevado y un chasis ampliado para satisfacer los gustos de los clientes americanos.
Tuvo varias versiones de las que se construyeron dos unidades tan sólo de cada una de ellas. El CCX Edition, el CCXR o el CCXR Trevitta, terminando con el CCX Special Edition.
2007 Koenigsegg CCGT
La historia de este coche es particularmente interesante. Se dice que Christian von Koenigsegg diseñó sus primeros coches para que fueran compatibles con la normativa de la GT1. En ese momento, la anchura máxima del coche tenía que ser de dos metros y la cabina del piloto debía ocupar al menos el 70% de ella. Tenía que haber una producción como mínimo de 20 unidades para que fuera homologado. El señor Koenigsegg quería participar en Le Mans y el CCGT era el coche ideal para ello.
El CCGT se basaba en el CCR, pero tenía algunas piezas del CCX. Antes de que tuviera oportunidad de correr y competir, las normas fueron cabiando: los monocasco de carbono fueron prohibidos y el límite de homologación subió hasta las 350 unidades al año. De este modo, nos quedamos con las ganas de ver al CCGT en Le Mans.
2010 Koenigsegg Agera
Y así llegamos hasta el Agera y todas sus ediciones especiales, que han sido unas cuantas. El primer coche llegó en 2011 con un motor turbo de 5,0 litros y una caja de cambios de siete velocidades.
La versión R llegó un año más tarde con más potencia y las capacidades de poder usar biocombustible como el CCXR. Luego vino el S con algún ligero cambio. Por último, el One:1 con su espectacular relación de 1 CV por kilo.
2016 Koenigsegg Regera
Lo que llama la atención de este coche es su motor V8 de 5,0 litros biturbo asociado a tres motores eléctricos. ¿Resultado? Una potencia oficial de 1.500 CV con un par máximo de 2.000 Nm. Este conjunto híbrido puede tener picos de potencia de casi 1.800 CV y 2.150 Nm de par.
Con tantísima caballería, el Koenigsegg Regera acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, alcanza los 200 km/h en 6,6 y los 300 en 10,9 segundos. Es decir, en el tiempo que un sencillo compacto diésel alcanza los cien, este coche circularía 300 km/h. Pero aquí no acaban tus sorpresas. Este coche alcanza los 400 km/h desde parado en tan solo 20 segundos.