Pasar al contenido principal

¿No sabes cómo funciona la Fórmula E? Lee, pichón

Fórmula E
Ya no dirás que no sabes de qué va la competición de las chispas.

Hoy queremos explicarte cómo funciona la Fórmula E, el campeonato de monoplazas eléctricos que se sacó de la manga la FIA en 2014. A través de nuestra 'guía de primeros auxilios' conocerás sus normas, formato, coches, pilotos, escuderías y calendario.

Así es la Fórmula E

 

 

Y es que la Fórmula E está de moda y cada día atrae a más fabricantes mundiales. Los últimos en caer bajo sus eléctricos encantos han sido Porsche y Mercedes, que competirán en 2019, junto a otro novato teutón, Audi, que se estrenará el año próximo. Así, la Armada Germana se suma a otras marcas como Renault o Jaguar, que ya están presentes en esta disciplina con 'mucha chispa'. 

 

Orígenes y filosofía

Al hablarte de cómo funciona la Fórmula E, tenemos que arrancar con su concepto y filosofía. Con el objetivo de estimular el desarrollo de la tecnología eléctrica en los vehículos, la FIA decidió crear un campeonato con ese tipo de bólidos. Se trataba de desarrollar un laboratorio de pruebas que experimentara y al mismo tiempo diera a conocer los coches eléctricos como alternativa futura a los actuales.

 

VIDEO

The New Sound Of Formula E (Season 2)

 

Uno de sus grandes impulsores fue Jean Totd, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo. El jefazo francés quería mostrar por todo el mundo las bondades y la sostenibilidad de los automóviles eléctricos. Y por eso se ideó una especie de 'road show ecológico' basado en un campeonato que visitaría ciudades de Europa, Asia, África y América. De ese modo, las carreras servirían como escaparate planetario para acercar al público las virtudes medioambientales de esos monoplazas. Fue dicho y hecho.

 

Los monoplazas

Aunque guardan 'ciertas similitudes' conceptuales y estéticas con los coches de la Categoría Reina, los de la Fórmula E tienen sus particularidades. Para empezar son más feos que Picio y su sonido recuerda al de las aspiradoras de los chinos. Así es cómo funciona la Fórmula E, que algunos de sus aspectos son sensiblemente mejorables.

 

VIDEO

Formula E Car - Spark Renault SRT01E - track debut

 

La primera temporada de la Fórmula E, que se disputó entre septiembre de 2014 y junio de 2015, se puede decir que fue una competición monomarca. Y es que los diez equipos inscritos lucharon todos con el mismo coche, el Spark-Renault SRT 01E.

 

VIDEO

Beijing ePrix Full Extended Highlights (Season 1 - Round 1)

 

 

Su chasis estaba construido por Dallara, el motor eléctrico pertenecía a McLaren, mientras que Renault se ocupó del diseño técnico, Williams de las baterías y Michelín de las gomas. La empresa encargada de la coordinación de este 'Frankenstein' automovilístico se llama Spark Racing Technologies.

 

VIDEO

Formula E Cars - What Are The Differences?

 

Sin embargo, en las dos ediciones siguientes (2015-2016 y 2016-2017) se han implementado algunos cambios relacionados con la duración de las baterías, la potencia máxima para las salidas y un nuevo alerón delantero.

 

VIDEO

Race School: New Season 3 Steering Wheel! - Formula E

 

Se prevé que para el próximo certamen, cada fabricante pueda diseñar sus bólidos, lo que ofrecerá importantes variantes en dicho campo. En cuanto a sus prestaciones, los monoplazas de la Fórmula E tienen disponibles 200 kW en clasificación y 170 kW en carrera que les permiten alcanzar los 100 km/h en 3 segundos y una velocidad punta de 225 km/h

 

VIDEO

How Are Formula E Cars Different In Season 3?

 

Uno de los mayores problemas de los bólidos de la Fórmula E reside en su autonomía, por lo que cada equipo cuenta con dos coches por piloto que emplea en cada ePrix o Carrera eléctrica.

 

VIDEO

Nick Heidfeld Onboard 2015 FormulaE ePrix at Long Beach

 

Cuando se agota la energía del primero, hay que entrar en boxes para cambiar ese coche, con la ayuda de dos mecánicos, por el segundo. Está prohibido recargar las baterías en la carrera, por miedo a que los espectadores se queden dormidos. ¡Qué le vamos a hacer! De momento este es el modo cómo funciona la Fórmula E.

 

VIDEO

FIA Formula E Moscow - Lucas Di Grassi Pit Stop HD

 

Formato

A diferencia de lo que sucede en los Grandes Premios de la Categoría Reina, en la Fórmula E cada prueba se condensa en un solo día de competición. Es decir que los Libres, la clasificación oficial y la carrera se disputan apretujaos en un domingo

 

VIDEO

Watch Formula E Qualifying LIVE From New York City! - Saturday - Qualcomm New York City ePrix

 

De esta forma, la organización trata de cabrear lo menos posible a los sufridos conductores de las ciudades en las que corren los monoplazas ecológicos. Imagínate la que se liaría si cortaran las calles de Nueva York si cortaran el trafico desde el viernes hasta el domingo. 

 

VIDEO

Julius Baer Mexico City ePrix 2017 Free Practice Highlights - Formula E

 

Los Libres se dividen en dos tandas prácticas de 45 y 30 minutos cada una. En ellas, los pilotos pueden usar sus dos bólidos  y tienen a su disposición 200 KW. La sesión de clasificación que decide la parrilla dura en total una hora y los corredores salen en grupos durante seis minutos. En ese caso, para luchar contra el crono cuentan con 200 KW y un único coche.

 

VIDEO

FP1, FP2 & Qualifying Highlights - Sunday - 2017 Formula E Hydro-Quebec Montreal ePrix

 

Espera que la cosa es todavía más complicada. Después de que todos los competidores han marcado sus tiempos, se disputa la Superpole. Los corredores con los cinco mejores tiempos salen en orden inverso para pelear por el mejor puesto. Sí, claro, gana el mejor. La Fórmula E, aunque es muy exótica en algunas cosas tiene hasta lógica. Probablemente el formato que te hemos contado sea otro de los aspectos esenciales de cómo funciona la Fórmula E.

 

VIDEO

SuperPole lap FIA Formula E - Buenos Aires ePrix 2017

 

Pilotos y sus equipos

Otra tema crucial para saber cómo funciona la Fórmula E, son los pilotos y las escuderías que la componen. En total compiten veinte pilotos, entre los que destacan viejos conocidos del Gran Circo como  Nelson Piquet Junior, Sébastien Buemi, Lucas di Grassi, Jean-Éric Vergne y el abuelete Nick Heidfeld. Aquí tienes la tabla completa con todos los corredores y sus escuderías.

 

Equipo Piloto 1 Piloto 2
 NextEV NIO Nelson Piquet Jr. (Brasil) Oliver Turvey (Reino Unido)
DS Virgin Racing Sam Bird (Reino Unido)   José María López (Argentina)
Faraday Future Dragon Racing  Loïc Duval (Francia) Jérôme d’Ambrosio (Bélgica)
Venturi Formula E Team Stephane Sarrazin (Francia) Maro Engel (Alemania)
 MS Amlin Andretti  Robin Frijns (Holanda) António Félix da Costa (Portugal)
Mahindra Racing Formula E Team ABT Schaeffler Audi Sport Felix Rosenqvist (Suecia) Nick Heidfeld (Alemania)
ABT Schaeffler Audi Sport Lucas di Grassi (Brasil) Daniel Abt (Alemania)
Techeetah Jean-Éric Vergne (Francia)  Ma Qing Hua (China)
Panasonic Jaguar Racing

 Mitch Evans (N. Zelanda)

Adam Carrol (Reino Unido)
Renault e.Dams Nicolas Prost (Francia) Sébastien Buemi (Suiza)

 

Circuitos

No podíamos terminar de explicarte cómo funciona la Fórmula E sin hablar de los autódromos en los que se disputa. Como te contábamos más arriba, la mayoría de las carreras del campeonato eléctrico se disputan en circuitos urbanos. En parte esto se debe al hecho de acercar la especialidad al mayor número de espectadores que se encuentran en las ciudades, claro. Sin embargo, no es ése el único motivo del emplazamiento urbanita.

 

VIDEO

Highlights Hong Kong - 2016/2017 FIA Formula E - Michelin Motorsport

 

Y es que como los coches de la Fórmula E tiene una autonomía muuuuuuy limitada ruedan 'mejor' en trazados con una extensión que no sea superior a los 3 kms. Además, deben ser lisos, es decir, sin subidas o desniveles, porque las pasarían canutas.

 

VIDEO

Marrakech Highlights - 2016/2017 FIA Formula E - Michelin Motorsport

 

Así, Hong-Kong, Buenos Aires, Nueva York, Mónaco o Montreal son algunas de sus sedes. No obstante, también se dejan ver por algunos circuitos con su trazado 'adaptado' a sus necesidades, como en México.

 

Sistema de puntuación

Si hay una cuestión indispensable para que te pispes de cómo funciona la Fórmula E, ése es su sistema de puntuación. Aquí no se han quebrado mucho la cabeza porque es el mismo que rige en la F1. Así el vencedor recibe 25 puntos; el 2º clasificado gana 18; el 3º, 15; el 4º, 12; el 5º, 10; el 6º, 8; el  7º, 6; el 8º, 4; el 9º, 2; y el 10º, 1.

 

Calendario

A pesar de que en las dos primeros certámenes se disputaron 10 Grandes Premios de Fórmula E o ePrix, en la edición que acaba de finalizar (2016-2017), su calendario ha estado compuesto por 12 citas. Destacan las dos últimas citas del curso, Canadá y Estados Unidos, que han sido dobles. Bueno esperamos que después de haber leído nuestro artículos ya sepas cómo funciona la Fórmula E.

 

ePrix País Fecha
Hong Kong Hong Kong 9 de octubre de 2016
Marruecos Marruecos 12 de noviembre de 2016
Buenos Aires Argentina 18 de febrero de 2017
Ciudad de México México 1 de abril de 2017
Mónaco Principado de Mónaco 13 de mayo de 2017
París Francia 20 de mayo de 2017
Berlín Alemania 10 de junio de 2017
Bruselas Bélgica 1 de julio de 2017
Nueva York, carrera 1 Estados Unidos 15 de julio de 2017
Nueva York, carrera 2 Estados Unidos 16 de julio de 2017
Montreal, carrera 1 Canadá 29 de julio de 2017
Montreal, carrera 2 Canadá 30 de julio de 201

 

 

 

  

 

 

 

 

 

Etiquetas:

Fórmula E

Y además

Buscador de coches