Las mejores salvadas en la Fórmula 1: ¡Cómo controlan!
Con motivo de la sensacional maniobra de Max Verstappen, en la que controló una brutal cruzada de su monoplaza en Interlerlagos 2016, hemos recopilado las mejores salvadas en la F1.
La sensacional maniobra de Max Verstappen GP Brasil 2016
Kamui Kobayashi en plena acción en el GP Japón 2011
Keke Rosberg se marcó en Long Beach 1983 uno de los mejores 360
Nigel Mansell controla su Ferrari a pesar de un trompo en Ímola 1990
Heinz-Harald Frentzen tira de acelerador en Mónaco 2001 para evitar las protecciones
Fernando Alonso exhibió su magia al volante en Eau Rouge, Spa 2013
Lewis Hamilton en Suzuka 2014 demotró que no es manco
Daniil Kvyat controló el coche de forma increíble en Silverstone 2014
Max Verstappen ya corrigió una gran cruzada en Interlagos 2015
Fernando Alonso salvó en Brasil 2012 una situación muy complicada
Sebastian Vettel se apuntó a la moda de los 360 en el GP Hungría 2014
Dino Zamparelli, un piloto de GP2, se libró en Spa de una buena
Mad Max Verstappen controló la cruzada y corrigió la trayectoria desbocada de su Red Bull en la piscina de Interlagos 2016. Dicha maniobra ya forma parte, por su dificultad y espectacularidad, del club de las mejores salvadas en la F1.
Como verás, hoy la cosa va de trompos, contravolantes, manos de seda y nervios de acero. Pues ya sabes, aprende por si te hace falta algún día.
GP Japón 2011: La salvada kamikaze
Arrancamos la lista de las mejores salvadas en la F1 con el samuráiKobayashi. El bueno de Kamui quería lucirse ante sus compatriotas en el GP de Japón 2011. Y decidió hacerlo en el punto más peligroso del autódromo, la curva 130R. Su trompo dejó a todos con la boca abierta. Menudo kamikaze. GP USA 1983: El 360º de Rosberg
Otra de las mejores salvadas en la F1 fue obra de Keke Rosberg. El finlandés demostró en el GP de Estados Unidos 1983 por qué había sido Campeón del Mundo un año antes. Cuando perseguía a Gilles Villeneuve por las calles de Long Beach se marcó un 360º increíble. Dominó su bólido y no perdió la posición a pesar del susto. Fue alucinante.
GP Italia 1990: El trompo de un león
El fiero león británico, Nigel Mansell, trató de superar a Gerhard Berger por la hierba de Ímola 1990. Como resultado de esa decisión, el bigotudo tuvo que controlar su Ferrari tras un donut que casi le empotra contra el muro y el coche del austriaco. Continuó la marcha como si nada.
Mónaco 2001: Fretzen se libra de milagro
El trazado de Mónaco no es un lugar que habitualmente perdone los errores. Sin embargo, Heinz-Harald Fretzen evitó durante la sesión de clasificación de 2001 y en la curva que da acceso al túnel, un castañazo tremendo. Fue gracias a un golpe de acelerador.
Spa 2013: Los reflejos de Alonso
En la mítica Eau Rouge, la curva más famosa del Mundial, se superan los 290 km/h. Es uno de los puntos más delicados de Spa y de todo el calendario. Allí los errores pueden tener consecuencias fatales. Fernando Alonso hizo magia en 2013 para evitar que su Ferrari se saliera de la pista. No te pierdas los dos movimientos bruscos y rapidísimos de volante del asturiano para conjurar el peligro. Increíble.
Un año antes en Brasil, el asturiano había realizado otra exhibición de las suyas. El ovetense se sacó un conejo de la chistera para mantenerse a raya a su indómito Ferrari. ¡Menudo crack!
Hamilton y compañía doman sus coches
A pesar de que el Mercedes es uno de los mejores fórmulas 1 de la historia, también exige lo máximo a sus conductores. Y si no, que se lo pregunten a Lewis Hamilton en Suzuka 2014.
El ruso Daniil Kvyat esquivó en Silverstone 2014 una situación que casi le lleva fuera del asfalto. Este chico no es manco.
Sebastian Vettel en el GP de Hungría 2014. El rubito alemán se marcó un espectacular trompo ¡en plena recta! del Hungaroring. Rozó el muro y se libró de milagrito de sufrir un percance serio.
Cerramos el post de las mejores salvadas en la F1 con Mad Max Verstappen. El tulipán se ha revelado como un un gran aficionado a las salvadas en la F1, especialmente en Brasil. Durante una sesión de entrenamientos libres de 2015 en Interlagos dejó claro que a él el coche no se le revela. ¡Qué manera de entrar cruzado en una curva... y de salir sin problemas de ella!
Por cierto, no te pierdas el último vídeo... te vas a quedar ojiplático.
Vídeos: Los mejores adelantamientos de la Fórmula 1 (6)
Vídeos: Los mejores adelantamientos de la Fórmula 1 (1/)
Los mejores adelantamientos de la F1
Adelantamientos del GP de Francia 1979: René Arnoux y Gilles Villeneuve
Aunque suene raro, hubo un tiempo en el que Ferrari y Renault estaban en la cima del éxito. Y además contaban con pilotos rebosantes de calidad y arrojo. Fruto de ello, se vivió sobre el asfalto del Dijon-Prenois una de las guerras más hermosas y alucinantes por conquistar el espacio delantero. Sus protas en el GP de Francia 1979 fueron René Arnoux, que como buen francés corría con Renault, y el gran Gilles Villeneuve, a los mandos de un bólido rojo. En la secuencia se puede apreciar cómo se pasan y repasan en varias ocasiones. Ambos monoplazas llegan a rodar tan próximos que el segundo de ellos se convierte en una prolongación del primero. De las múltiples pasadas que se pegan, no os perdáis un interior que el amigo Arnoux le mete a Villeneuve y otro en el que éste le devuelve la moneda al galo poco después en el mismo sector. Ambos pilotos interpretaron una versión setentera del bailar pegados de Sergio Dalma, pero a ocho ruedas. O si lo preferís, una persecución implacable y obsesiva al estilo del Correcaminos y el coyote. Competición en estado puro. Un francés y un canadiense nos regalaron unas de las vueltas más hermosas de la historia de la F1. Gracias a los dos.
Adelantamientos Senna vs Mansell en el GP de España de 1991
En muy pocas ocasiones dos gladiadores del volante se han mostrado con la determinación por defender la posición como lo hicieron Nigel Mansell y Ayrton Senna en 1991. Fue durante el GP de España disputadísimo en el Circuito de Montmeló. El británico y el genio brasileño rodaron en la recta principal a más de 320 kilómetros por hora a escasos milímetros, rueda con rueda, sin ceder el espacio. De ese duelo salieron, en sentido literal, chispas. Finalmente el león británico le enseñó las fauces al carioca que cedió unas micras. Esa distancia fue suficiente para que Mansell, tras asestarle un zarpazo, le mostrara la parte trasera de su bólido al carioca. Una maniobra repleta de emoción, plasticidad, lucha, pero no exenta de deportividad. Felicidades a los dos. Como diría un amigo mío muy cursi, poesía en movimiento.
Adelantamiento de GP de Bélgica 2000, Häkkinen y Schumacher
Es considerado por muchos expertos, aficionados, corredores y frikis del motor como el mejor adelantamiento de la F1. Y debo confesar que no les falta razón. Jamás he contemplado una maniobra tan peligrosa, compleja, rápida, peculiar y excitante…, en el tema del automovilismo, claro. Por si alguno de vosotros todavía no sabe a qué me refiero, hablo de la pasada -en el amplio sentido de la palabra- que Mika Häkkinen le pegó a un estelar Schumacher, mientras superaban ambos a un acongojado Ricardo Zonta en el GP de Bélgica del 2000. El brasileño vio por el retrovisor de su BAR como llegaban dos misiles: uno de color plateado y otro de tonos rojos. El escandinavo adelantó a Ricardo por la derecha y el teutón por la izquierda. El vencedor de esta trepidante acción fue el finlandés que le dejó sin palabras al Kayser. Im-pre-sio-nan-te. Dadle al play de You Tube. Entonces entenderéis que estos dos se saltaron las leyes de la física de Newton en un día inolvidable en Spa-Francorchamps. Allí escribieron una de las páginas más espectaculares del mundo del motor de todos los tiempos.
Adelantamiento de Alonso a Schumacher en Japón
Uno de los pilotos más difíciles de rebasar ha sido Michael Schumacher. Muchos han sufrido sus malas artes en la pista a la hora de defender la posición. Y uno de los puntos más temerarios del planeta para tratar de superar al rival se llama 130R. Este no es el nombre de un misil antiaéreo, aunque sí resulta casi tan peligrosa como esas armas. Nos referimos a la peligrosísima curva número 15, la más rápida del trazado de Suzuka. ¿Os podéis imaginar que haya algún piloto lo suficientemente osado o temerario que trate de dejar atrás al Káiser en esa infernal zona? Pues, sí existe. Se llama Fernando Alonso Díaz y con su Renault realizó uno de los exteriores más trepidantes de la historia en el GP de Japón de 2005. El Barón Rojo se vio sorprendido por la maniobra casi suicida de Fernando, puesto que es un lugar casi prohibido para adelantar. Fernando manifestó que ése fue su mejor adelantamiento en la F1. En este caso, una imagen sí vale más que mil palabras. Disfrutad con este vídeo que sigue emocionando.
Los adelantamientos de Ayrton Senna en el GP de Europa 1993
Desde Top Gear hemos querido dejar para el final de este ranking la espectacular acción que protagonizó el mítico Ayrton Senna en el vetusto trazado de Donington Park en 1993. Durante la primera vuelta -probablemente la mejor en toda la historia de la F1- del GP de Europa el mito brasileño, al volante de su McLaren MP4/8, firmó una de las mejores actuaciones de su vida. En realidad se trata no de uno, sino de cuatro adelantamientos que te dejarán con la boca abierta. A lo largo de 4.023 metros, y desde la salida de la carrera, superó a los rivales que le precedían para ascender de la quinta a la primera posición. Y todo ello sobre un peligroso y mojado asfalto. Viendo estas imágenes comprenderéis mejor por qué se le llama el dios de la lluvia y por qué continúa siendo idolatrado por una legión de fieles que no le olvidan. Ayrton en estado puro. Los buenos aficionados -con cierta edad como la mía- jamás podremos olvidar una de las grandes lecciones del catedrático de la velocidad. Siempre Senna.
mejores pilotos de la F1 son capaces de corregir la trayectoria del monoplaza que conducen cuando éste se cruza en medio de la pista. Es una maniobra en la que la habilidad, los reflejos y la sangre fría resultan indispensables. Así lo demostró Max Verstappen en el pasado GP de Brasil 2016 cuando controló su Red Bull en una situación muy delicada y con el asfalto convertido en una balsa de agua por la torrencial lluvia que caía sobre Interlagos.