Elegir entre cadenas o neumáticos de invierno es una de esas dudas que más de uno se habrá hecho: es normal, es una cuestión realmente interesante en un país, por norma general, con poca cultura de conducir con nieve. Estoy convencido que si vas a países como Suiza, Suecia o incluso Alemania, y les haces esta misma pregunta, su respuesta podría ser algo así: ¿cadenas? ¿Qué narices es eso?
Y es que las cosas como son: un neumático de invierno en buen estado es mejor que unas cadenas. Es mi opinión: en el 95% de las situaciones de nieve hará que puedas circular sin ningún problema y no maltrata tanto a tu coche como las cadenas. Son más cómodos, ya que no necesitas ir sacando y poniendo, aunque también es cierto que buena parte de la obsesión en España por las cadenas nos la viene impuesta por los de arriba, cómo casi siempre.
Fotos: 7 compactos con tracción integral para dominar la nieve (35)
Fotos: 7 compactos con tracción integral para dominar la nieve (1/)
Compactos con tracción integral: Seat León Cupra ST 4Drive
En la prueba del Seat León Cupra ST 4Drive ya fui muy claro: si vives en una zona de nieve y quieres un plus de seguridad, es el deportivo que necesitas. Cuenta con un sistema Haldex muy parecido al del Audi A3 y envía generalmente el 100% del par al eje delantero hasta que el sistema electrónico dicta lo contrario. Un coche tremendamente rápido, práctico y discreto, una matagigantes en toda regla.
Prueba Seat León Cupra ST 4Drive
Prueba Seat León Cupra ST 4Drive
Prueba Seat León Cupra ST 4Drive
Prueba Seat León Cupra ST 4Drive trasera
Compactos con tracción integral: Audi A3 Quattro
El Audi A3 Quattro es uno de los compactos con tracción integral que primero se te vienen a la cabeza ¿a que sí? Y es que el sistema de tracción Quattro es uno de los mejores cuando llega el frío y la nieve, gracias a su embrague Haldex inteligente que se acciona por una bomba de aceite electrohidráulica y que es capaz de modificar el reparto de par según la tracción detectada en cada instante. Un referente en el sector y disponible con diversas opciones mecánicas: diésel de 150 o 184 CV y gasolina de entre 190 y los 400 CV del Audi RS3.
Nos subimos en el Audi A3 2016
Nuevo Audi A3 2016 cuadro de mandos
Audi A3 2016 lateral
Audi A3 2016 tres cuartos traseros
Compactos con tracción integral: Mini Countryman S E All4
El Mini Countryman S E yo lo considero más compacto que SUV, por mucho que se empeñen en Mini en considerarlo lo más parecido que tienen a un SUV. Destaca por su motor eléctrico capaz de recorrer unos 30 km reales en modo completamente eléctrico, pero también lo hace por contar con un sistema de tracción integral inteligente: el motor de combustión mueve el eje delantero, mientras que el propulsor eléctrico se encarga del eje trasero. Ambos se combinan de manera inteligente para evitar pérdidas de tracción: es en tan eficaz como otros sistemas de tracción integral pero debes tenerlo en cuenta si quieres la máxima eficiencia energética.
Mini Countryman S E Hybrid
El Mini Countryman S E Hybrid va a ser el primer coche híbrido fabricado por MINI. Ofrece una potencia conjunta de 224 CV.
Prueba Mini Cooper S E Countryman All4 (toma de carga)
Prueba Mini Cooper S E Countryman All4
Prueba Mini Cooper S E Countryman All4 (trasera)
Compactos con tracción integral: BMW Serie 1 xDrive
Un rival de peso del Audi A3, o mejor dicho, una de sus alternativas. Aquí el sistema de estabilidad es el encargado de decidir qué ruedas deben obtener mayor par para conseguir evitar pérdidas de tracción. Para ello, se utiliza un embrague multidisco que, aunque generalmente envía el par principalmente al eje trasero, envía también par al eje delantero cuando las condiciones de adherencia bajan. Esto consigue un buen mix entre seguridad cuando las cosas se ponen feas y un gran comportamiento dinámico cuando el firme está seco.
BMW Serie 1 2017: interior renovado
BMW Serie 1 2017
BMW Serie 1 2017
BMW Serie 1 2017
Compactos con tracción integral: Mercedes Clase A 4Matic
Termino el trío premium alemán con el Mercedes Clase A 4Matic. Este sistema es similar al de BMW y funciona en conjunto con tres sistemas: el ABS, el 4-ETS y el ESP. Este sistema gestiona el par en cada momento mediante un embrague multidisco y es capaz de enviar más par a cada rueda que lo necesita para evitar pérdidas de tracción: si hay tres ruedas que patinan, puede enviar todo el par a una sola rueda. Esta disponible con las opciones diésel y gasolina más potentes y siempre asociado a la caja automática 7G-DCT.
Mercedes Clase A 2016
Mientras que el Mercedes ofrece un interior algo más recargado pero también más sofisticado: algunos botones podrían ser de una mayor calidad.
Mercedes Clase A 2016
Aunque para prestaciones salvajes, las del Mercedes-AMG A45. Sus 381 CV, su estética y su puesta a punto algo más radical conquistarán a los que busquen un verdadero deportivo de bolsillo.
Mercedes Clase A 2016
La rápida caída del pilar C hace que las plazas traseras sean algo más justas: todo en pro del diseño.
Mercedes Clase A 2016
El Mercedes ofrece una trasera muy interesante, gracias a sus salidas de escape, los pequeños aletines en el lateral y, de noche, unos faros LED con un diseño muy logrado.
Compactos con tracción integral: Volvo V40 Cross Country AWD
Antiguamente muchos Volvo contaban con tracción integral, hoy cuesta encontrarlos. El Volvo V40 ‘normal’ no cuenta con versiones con tracción integral, pero sí la versión Cross Country, que destaca por ese aspecto más campero pero que al final viene siendo lo mismo. Está disponible únicamente con las versiones gasolina más potentes, de 190 y 245 CV. En este caso, en la mayor parte del tiempo la tracción se envía al eje delantero, mientras que un embrague inteligente envía par al eje trasero si hay pérdidas de tracción.
Volvo V40 interior
El interior del V40 viste un estilo escandinavo muy funcional.
volvo v40 cross country 2017 perfil
Imagen lateral del Volvo V40 Cross Country 2017.
volvo v40 cross country 2017 frontal
Vista frontal del nuevo Volvo V40 Cross Country.
volvo v40 cross country 2017 tres cuartos trasero
El V40 Cross Country se diferencia del V40 por las protecciones en aluminio en los bajos delantero, trasero y lateral.
Compactos con tracción integral: Subaru XV
Un caso parecido al del Volvo: algunos afirman que es un SUV compacto, aunque para mi es más un compacto crossover, ligeramente elevado y con un componente off-road y de alta tracción que lo conforman como una opción siempre a tener en cuenta si quieres un coche eficaz sobre nieve. Subaru es famosa por su tracción integral simétrica y la marca es pionera en este apartado: todos sus coches la montan y es su principal bandera de batalla. En combinación con el sistema X-Mode y su cambio automático consiguen un gran nivel de tracción gracias a un diferencial central viscoso que envía el par a cada rueda según las necesidades de tracción. Realmente eficaz y una de las opciones más interesantes a nivel de precio.
Y es que, los mensajes de la DGT capitaneada por su director, Gregorio Serrano no siempre ayudan a concienciar a la gente con el uso de los neumáticos de invierno: siempre están con el mensaje ‘obligatorio cadenas’. Claro, todos aquellos que no viven en una zona donde nieve prácticamente todas las semanas y que van a pasar el fin de semana a la montaña, pues lo tienen claro: llevamos las cadenas no vaya a ser que te toque un Guardia Civil o un Mosso de Escuadra sin muchas luces y no te deje pasar por no llevar cadenas, aunque lleves neumáticos de invierno.
Y es que amigos, más de uno alucinaría con el poder de este tipo de neumáticos. Muchos otros también se preguntan si es mejor un coche con tracción delantera y neumáticos de invierno o un coche 4x4 con neumáticos de verano. Yo creo que lo primero, pero eso lo discutiremos con mayor calma otro día: a lo que voy es que un neumático de invierno es absolutamente eficaz sobre la nieve y hace que las cadenas sean cosa del pasado.
Vídeo: el Lamborghini Urus sobre la nieve
¿Siempre? Bueno, hay matices: la inversión en este tipo de neumáticos no es pequeña y mucha gente, como te decía, no viaja lo suficiente por una zona de nieve como para tener que estar siempre con neumáticos de invierno. Ese es un gran problema en nuestro país, ya que por una parte la gente no está acostumbrada a conducir con nieve y por otro lado, no suele estar preparada: sin neumáticos de invierno y sin saber muy bien cómo se ponen las cadenas.
En otros países el uso de neumáticos de invierno es obligatorio en invierno, pero es normal que en un país como España no sea así. Bien, las cadenas son la solución de emergencia, solamente recomendables si jamás vas a circular por zona de nieve salvo en algún momento muy puntual de subida a un puerto de montaña o en un día excepcional que te pilla un gran temporal de nieve con cotas extraordinariamente bajas. En esos casos, unas cadenas sencillas, incluso de tela, las puedes conseguir por unos 30 euros y te pueden sacar de un apuro momentáneo.
¿Cadenas o neumáticos de invierno? Cada uno tiene su momento
También hay momentos en los que un neumático de invierno puede no ser suficiente, especialmente si intentas subir grandes pendientes con nieve superficial y hielo en la base. Ese 5% que dejé fuera antes en los que las condiciones son realmente extremas y ahí sí que resulta interesante tener unas cadenas de toda la vida para poder superar el escollo. Ahora bien, has oído bien: unas cadenas de hierro de toda la vida solamente las recomiendo para un uso muy puntual, para una necesidad momentánea de tracción abrumadora.
Así pues, visto lo visto, ahí voy a dar mi opinión: si vives en una zona de nieve, con nevadas frecuentes u ocasionales, pero que todos los inviernos se producen, como puede ser la meseta norte, sistemas montañosos varios o zonas frías del interior peninsular, yo lo tendría muy claro: todo el mundo debería tener un juego de neumáticos de invierno para los meses de frío riguroso. No está de más, dicho de paso, tener también un juegos de cadenas normales y corriente en el maletero, por si las moscas, pero solo para utilizar en caso de emergencia o por si te cruzas con un agente de la ley que no sabe qué son los neumáticos de invierno.
Galería: un Lamborghini Miura derrapando en la nieve (22)
Galería: un Lamborghini Miura derrapando en la nieve (1/)
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Un Lamborghini Miura derrapando en la nieve
Antes te he comentado ‘si vives en una zona fría’: la nieve no es condición ‘sine qua non’ para que un neumático de invierno pueda funcionar bien. Siempre que haya una temperatura baja, el neumático funcionará perfectamente, apenas sufrirá desgaste y en caso de atravesar alguna zona con una adherencia más baja, sin nieve, te puede salvar de un susto. Ahora bien, si vives en una zona donde no nieva jamás, salvo dos veces cada diez años, pues no necesitas neumáticos de invierno: con unas cadenas de tela en el maletero por si las moscas, suficiente.
Dicho esto y haciendo cuatro cálculos, la mayoría del país debería tener neumáticos de invierno, o una gran mayoría: soy consciente que no son muy baratos, pero te ahorrarás de muchos quebraderos de cabeza si viajas por zonas de frío y nieve. Su eficacia está fuera de toda duda, en caso de viajar sobre nieve, estos se aseguran una efectividad similar a las cadenas pero con un confort de rodadura infinitamente superior, un mayor control sobre el coche y un menor desgaste de muchos componentes del vehículo que sufren en exceso con las cadenas de hierro.
Las ventajas son todas, salvo el precio, como suele ser habitual. No obstante, en según que regiones de España los neumáticos de invierno deberían ser obligatorios, igual que el aprendizaje de los conductores a la hora de conducir con nieve. Las cadenas te pueden salvar en un momento ocasional, pero no son la solución más inteligente a la nieve, te lo aseguro.