Hoy en día hay un gran número de aplicaciones que avisan de controles de tráfico, bien para poder evitar controles de alcoholemia o drogas o también para conocer la posición de los radares. Empresas como Coyote, Social Drive, Radardroid y muchas otras se encargan, fundamentalmente, de avisar a los conductores de posibles controles de tráfico y su uso está permitido por la ley, por lo que son aplicaciones con un público que no deja de crecer día a día.
Pero es de esperar que la DGT tome las medidas oportunas y ya han informado que van a cambiar su táctica para sorprender a los conductores: a partir de ahora los controles de tráfico serán más habituales y más dinámicos, estarán en constante movimiento y serán mucho más breves en el tiempo. El objetivo es que cuando los avisos de su presencia se hayan producido los agentes ya hayan cambiado de posición y, de esa manera, los conductores difícilmente podrán evitarlos.
Pero esta no es la única estrategia renovada de la DGT para combatir este tipo de aplicaciones: también se realizarán controles por sorpresa en marcha, deteniendo a aquellos conductores sospechosos y no tan sospechosos. Estos controles se realizarán de manera aleatoria y podrán producirse en cualquier tipo de vías, aunque es de esperar que la mayoría se produzcan en carreteras secundarias, donde se producen la mayor parte de accidentes mortales.
Según su ficha técnica, la velocidad máxima del Tata Indica es de 155 km/h. Pero te aburrirás antes de alcanzarla… y el sonido que empezarás a escuchar te hará desistir. En cualquier caso, lo hemos intentado y nos hemos quedado en el ritmo legal permitido: todo un seguro para los puntos de tu carné.
Aixam City S
Como tiene cuatro ruedas y un volante, vamos a considerar que esto es un coche. De hecho, en su web lo definen como “vehículo 100% reciclable” (mira, otro punto a su favor). Lo cierto es que, dado que no hace falta carné para llevarlo, tampoco te podrán quitar la licencia por exceso de velocidad… Tranquilo, nunca pasará: su ritmo máximo es de 45 km/h.
Mahindra Goa
El Mahindra Goa, otro modelo hindú, tenía como virtud principal un habitáculo enorme, con espacio para los pasajeros, su equipaje y varias habitaciones de una casa. Podías montar un apartamento como los propuestos por Ikea en su maletero. Pero cuando pisabas el acelerador a fondo… era un gustazo, ya que no hacía falta levantar el pie al pasar bajo/junto a los radares.
Dacia Sandero
Declara una velocidad máxima de 162 km/h, pero tienen que unirse las condiciones adecuadas (muuuuy adecuadas) para ello. A 120 km/h ya te parecerá que vuelas, dada la presión de tu pie derecho sobre el suelo.
Peugeot iOn
Urbano y eléctrico… Ya ves por dónde van los tiros. Pero el iOn, en teoría, podría poner en un aprieto a tu bolsillo, con una velocidad máxima de 130 km/h. Y con su par disponible instantáneamente bajo tu pie derecho. Pero, en la práctica…
Fiat Punto 1.2 8v
Con un paso de 0 a 100 en 14,4 segundos... ya te imaginarás que su velocidad máxima no es para tirar cohetes: 156 km/h que cuesta un mundo alcanzar. Pero este Fiat Punto puede ser tu mejor aliado en la ciudad, sabiendo, además, que cuando salgas de ella puedes volverte loco con el acelerador sin que haya consecuencias en forma de multas.
Renault ZOE
Como el iOn, pero con una velocidad 5 km/h superior. Puedes aplicar lo mismo que hemos dicho en el caso del modelo del león y añadirle un peso 350 kilos superior. Ajá.
Con los radares móviles también es de esperar que se produzcan a una manera más dinámica, cambiando su posición de manera constante. No obstante, esto, comparado con la privatización de radares móviles, parece un mal menor. Los más osados siempre podrán seguir utilizando los avisadores de radar, aunque recuerda que el uso de estos puede conllevar sanciones de seis puntos del carné y multas de 6.000 euros para los inhibidores y 200 euros con retirada de tres puntos para los detectores.