5 vídeos de realidad virtual de coches que no puedes perderte (1/)
Gafas de realidad virtual
Disfruta con los vídeos de esta galería la experiencia que ofrece la realidad virtual. Te sentarás a bordo de auténticos artefactos sin moverte de casa, ¡en unas vueltas de infarto!
Vuelta on board 360° en el Ariel Nomad y con The Stig al volante - Top Gear
Un Ariel Atom, pero todoterreno. Sí, el Nomad parece tenerlo todo
Dentro de un coche del DTM con Rebecca Mir de copiloto
Sube a un taxi muy particular: en él Rebecca Mir -famosa modelo alemana- comprueba por sí misma la capacidad de un vehículo del DTM de circular a toda velocidad por el circuito de Norisring. ¿Lo mejor del vídeo? Mirar hacia la derecha y verla gesticular y mover las piernas de un modo algo... nervioso.
Rallye de Gales 2015 a bordo del Skoda de Eyvind Brynildsen
Sube a bordo del Skoda Fabia del escandinavo Eyvind Brynildsen a su paso por un tramo del Rallye de Gales del año 2015, última cita del Campeonato Mundial de Rallyes.
Red Bull Global Rallycross - Final en Las Vegas 2014
Aquí tienes la carrera de infarto que se vivió en Las Vegas en 2014, durante la prueba final del campeonato Red Bull Global Rallycross. ¡Prepárate!
Red Bull F1 360° Experience
Y para terminar... una vuelta con uno de los monoplazas más espectaculares jamás construidos. Relájate y sumérgete en la velocidad elevada a su máxima expresión por el piloto Sebastien Buemi.
En el artículo de hoy te traigo una recopilación muy especial: se trata de los cinco vídeos de realidad virtual de coches que tienes que ver. Desde tu casa. O desde donde quieras. Tan sólo colócate las gafas y disfruta.
Gracias al avance de la tecnología ahora es más fácil -o difícil, según se mire- elegir en qué ocupar el tiempo libre. Los vídeos grabados en formato de 360 grados cada vez son más frecuentes y con unas gafas de realidad virtual se pueden disfrutar como si estuviéramos dentro de la propia acción, como en los clips que puedes ver en la galería superior.
Una vuelta de infarto con Stig y el Ariel Nomad, un tramo del Rallye de Gales, una carrera de rallycross, un paseo espectacular en un coche del DTM y otra vuelta a bordo de un monoplaza Red Bull con Sebastien Buemi al volante forman la selección que he preparado para ti de los vídeos de realidad virtual de coches que tienes que ver. Pero hay muchos más, afortunadamente. Cancela todas tus citas programadas para hoy y prepárate para pasar horas entretenido disfrutando de imágenes increíbles.
“El DTM es, obviamente, un campeonato muy importante, aunque en cierto modo es más divertido que el resto”, continúa Tom. “¿En serio?”, preguntamos. “Hay coches por todas partes y puede ser difícil encontrar el ritmo adecuado, pero, de alguna manera, me hace sentir más joven…”, explica.
Habla por él, claro. Hemos envejecido 10 años sopesando la posibilidad de conducir este Audi A4 loco en un circuito. No sólo porque sea un asalto a los sentidos (a todos ellos, vista incluida), rápido como una bala y ultra-deslizante, sino porque nos encontramos en Brno, República Checa, y está diluviando. Antes de las severas precipitaciones, este trazado, genial pero muy, muy exigente, estaba envuelto en niebla. El bosque que lo rodea está lleno de ciervos; uno de ellos decidió vagar por la recta principal durante una vuelta de reconocimiento razonablemente rápida.
Audi A4 DTM 3
Estos turismos alemanes de mediados de la década pasada eran realmente dignos de admiración. Las parrillas, además, estaban llenas de prodigios de las carreras construyendo su camino hacia lo más alto o de ex-pilotos de F1 y de otros certámenes punteros que todavía estaban deseando meterse en un campeonato muy serio, que atraía hordas de gente. Audi, BMW, Mercedes y Opel llevaban coches que cada vez parecían más bestiales; entre ellos, el A4 de 2004 fue uno de los que cosechó más éxitos.
Las normas cambiaron esa temporada y llegaron los sedanes, pero lo cierto es que esos vehículos, a diferencia de los que participaban en el Británico de Turismos (BTCC, en sus siglas en inglés), se parecían tanto a los modelos de calle de los que derivaban como Donald Trump a los votantes medios americanos. Dejando el techo aparte, el resto de los paneles de la carrocería estaba realizado en fibra de carbono, el mismo material empleado para la jaula de seguridad y para las estructuras anti-impacto en el frontal y en la trasera. El chasis era tubular.
Audi A4 DTM 4
También tenía una aerodinámica apropiada: Audi sorprendió a sus rivales añadiendo una serie de pequeños alerones espectaculares sobre los arcos de rueda traseros, a juego con las entradas de ventilación (igualmente llamativas) en el frontal. El motor era un 4.0 V8 de carburación, con cárter seco, mientras que un par de bridas para el aire limitaban la potencia a unos 465 CV. Son suficientes para un coche que pesa 1.050 kilos ya con el piloto dentro, creednos. La dirección es de cremallera, asistida, y lleva suspensión de doble brazo en ambos ejes, con amortiguadores de gas ajustables.
Audi A4 DTM 5
Como estos coches eran prototipos que pretendían pasar por sedanes, terminaban ofreciendo una postura de conducción excelente. La mecánica estaba tras el eje delantero, tan lejos de éste que el piloto tenía una posición cómicamente baja y retrasada. De hecho, estaba donde esperarías encontrar el asiento posterior. El volante era uno de esos achatados en los extremos y lleno de botones; una leva a su derecha accionaba la refrigeración de los frenos (podías incluso ajustar el reparto de la frenada). Una palanca de cambios gigante estaba justo al alcance de tu mano izquierda y manejaba una transmisión secuencial de seis marchas brutalmente efectiva.. Otras cosas que recordamos son un botón de arranque señalado como “start f**k up” –sospechamos que no necesitas la traducción, es más ironía escandinava- y el embrague de doble disco en fibra de carbono.
Audi A4 DTM 6
No lo calamos en la salida, pero el mal tiempo significaba que estábamos ante un ejercicio de temores personales, más que en una prueba concluyente en circuito. Como todos los coches de carreras, nada funciona como debe hasta que los neumáticos y los frenos empiezan a calentarse… y ese día había muy poco calor en el ambiente. También necesitas apretar a muerte el acelerador para sentir los efectos de la abundante aerodinámica, pero no puedes hacerlo si no tienes agarre o cierta tara mental. Ahora que lo pensamos, seguramente hayamos disputado carreras de slot más rápidas en nuestro garaje.
No importa. Aun así, fue una experiencia impactante. En el lado de las ventajas, debemos decir que el Audi A4 DTM era inexpugnable y continuó así durante la mayor parte de la década, según evolucionaba el certamen y sus vehículos. Hablamos con el director técnico de Audi Sport en esa época, Dr. Martin Mühlmeier, para que nos diera una visión más profunda sobre lo que hacía que el coche trabajase tan bien.
Audi A4 DTM 7
“Lo más importante”, dice Mühlmeier, “es que todos los componentes del A4 DTM estén equilibrados y sean robustos. El motor, la suspensión, la aerodinámica, la configuración… Se pilota muy bien”, añade.
Ummmm, ¿de verdad? “No te engaña demasiado”, insiste. “Tampoco es como los turismos clásicos, con carrocería de metal. Es mucho más ágil. Su comportamiento dinámico está más cercano al de un monoplaza, aunque debes recordar la diferencia de peso. Un coche del DTM para la báscula en 1.050 kilos incluyendo al piloto y tiene 465 CV. Un vehículo de la F1, por ejemplo, pesa la mitad y cuenta con el doble de potencia. También puede generar unas fuerzas de 5g en las curvas. En el certamen alemán de turismos llegamos a 2 o 2,5 g…”, asegura.
Lo que viene siendo un paseo por el parque, vaya.
Audi A4 DTM 8
Año: 2004.
Pilotos: Tom Kristensen, Martin Tomczyk, Matthias Ekstrom, Christian Abt.
Motor: 4.0 V8, 465 CV.
Peso: 1.050 kg.
Momento destacado: Pillar el título del DTM en 2004, a pesar de la competencia salvaje de Mercedes.
El DTM 2016 ha comenzado en Hockenheim el segundo fin de semana de mayo.
Para disfrutar de los vídeos a través de tus gafas de realidad virtual, tan sólo tienes que comenzar a reproducirlos y hacer click en el icono del antifaz que verás en la parte inferior derecha del reproductor. Una vez que la imagen se haya dividido en dos partes -una para la imagen que corresponde a cada ojo-, ¡está listo para verse!
Si necesitas unas gafas para ver los vídeos de realidad virtual de coches de este artículo no te preocupes, porque en el mercado existen muchos modelos distintos con precios muy variados, que pueden adaptarse a cualquier bolsillo. ¡No te quedes sin las tuyas!