Hoy te contamos todas las claves del GP de España F1 y de su circuito en Barcelona. Si te lees el post, serás casi un experto en la materia y además puede que triunfes esta anoche. Ya nos entiendes, serás el más espabilao del grupo...y eso tiene sus ventajas.
No te pierdas: Dónde ver el GP de España F1 2017...Y además, gratis
Además, siempre conviene estar un poco informado de la carrera de casa, unas de las clásicas del calendario de F1, presente en el Mundial desde 1951. En nuestra prueba algunos de los mejores pilotos de la Categoría Reina, como Ayrton Senna o Michael Schumacher, han protagonizado los momentos más memorables del GP España F1.
Aquí tienes las claves del GP de España F1 y de su circuito:
1. La primera carrera del GP de España F1 que se disputó el 28 de octubre de 1951 en el Circuito Urbano de Pedralbes (Barcelona) se la llevó Juan Manuel Fangio con un Alfa Romeo.
2. Se han celebrado un total de 48 ediciones repartidas en cinco trazados: Pedralbes, Jarama, Montjuic, Jerez y Cataluña-Barcelona.
3. Michael Schumacher es el piloto que ha ganado más veces en nuestra tierra, 6 en total.
4. De los corredores en activo, ostenta ese título Kimi Raikkonen, tras subirse a lo más alto del podio en 3 ocasiones.
5. El autódromo catalán también llamado Montmeló alberga la prueba desde 1991.
6. En las últimas diez carreras ningún piloto ha repetido triunfo.
7. El vencedor del 2016 fue Max Verstappen (Red Bull), convirtiéndose en el corredor más joven en lograrlo.
8. El récord en clasificación, con un crono de 1'21"670, pertenece a Kimi Raikkonen desde 2008.
9. La vuelta rápida en carrera (1'15''641) la firmó Giancarlo Fisichella en 2005.
10. El Autódromo de Cataluña-Barcelona posee una longitud de 4.655 metros que albergan 16 curvas.
11. En la prueba los participantes darán 66 vueltas al asfalto catalán hasta completar 307,230 km.
12. Los pilotos pisan a fondo el acelerador el 60% de cada vuelta.
13. Solo el 12% del tiempo por giro se mantiene el freno activado.
14. Los monoplazas pueden superar los 310 km/h con el DRS abierto.
15. 19,8 son los segundos que se pierden en una parada en boxes, en la que se recorren los 420 metros del pit lane.
Por cierto, si ya has leído las claves del GP de España F1 y de su circuito en Barcelona, súbete al coche de Raikkonen y da una vuelta de vértigo. Te molará.¿Dónde? Debajo de estas líneas. Dale al play.