El Aston Martin Valkyrie y otros superdeportivos híbridos que quitan el hipo

¿Joyas ecológicas? Podría ser algo pretencioso si afirmase que estos coches híbridos están pensados para proteger al medio ambiente. No es el caso: su principal cometido es utilizar la electricidad para conseguir mejores prestaciones, bestias capaces de romper el cuello a cualquiera y que se colocan en la cúspide de la técnica para marcar el ritmo al resto de fabricantes. Probablemente, soluciones que vemos hoy en coches nuevos y alucinantes como el Aston Martin Valkyrie las veremos en un futuro en superdeportivos mucho más modestos. ¡Estos son los mejores superdeportivos híbridos que puedes comprar hoy!
Aston Martin Valkyrie
No hablamos simplemente de un coche de altas prestaciones, hablamos de un superdeportivo híbrido pensado para ser el más rápido. Hace unos años, cuando salió la primera hornada de ‘hiperdeportivos’, con el McLaren P1, Porsche 918 Spyder y Ferrari LaFerrari como máximo exponentes, pocos pensábamos en que la evolución iba a ir por estos derroteros. El Aston Martin Valkyrie es un coche de carreras con matrícula, desarrollado aerodinámicamente por el equipo Red Bull Racing y su mago, Adrian Newey. Un V12 híbrido desarrollado por Cosworth alimenta a esta bestia con sus 1.176 CV y 900 Nm de par. El sistema eléctrico ha sido desarrollado por uno de los mayores especialistas en coches eléctricos: Rimac. aporta 162 CV y 280 Nm de par extras a un V12 capaz de girar a 11.100 vueltas. ¡Pero qué barbaridad todo!
Mercedes-AMG Project One

Si el Aston Martin Valkyrie te deja sin aliento, el Mercedes-AMG Project One no se queda atrás. Hablamos directamente de un coche de Fórmula 1 llevado a la calle, con un propulsor que, para que te hagas una idea, tiene una vida útil de 50.000 km. Aerodinámicamente súper avanzado, con tecnología derivada de la F1, sin duda el protagonista aquí es su sistema de propulsión híbrido. Hablamos de un V6 de 1.6 litros de cilindrada (sí, sí, has leído bien) capaz de girar a 11.000 vueltas y colocado en posición central. Este sistema de propulsión cuenta con hasta cuatro motores eléctricos extra: dos en el eje delantero para optimizar la tracción, otro en el cigüeñal (MGU-K) para aportar 120 kW (160CV) extra y otro en el motor para alimentar al turbo eléctrico (MGU-H) capaz de girar a 100.000 revoluciones. Un superdeportivo híbrido que supone una obra maestra de la tecnología para conseguir unas prestaciones de otro planeta.
Koenigsegg Regera
La innovación muchas veces supone la clave del éxito. Christian Von Koenigsegg es un buen ejemplo de ello: siempre ha apostado por la tecnología más avanzada para crear los coches más rápidos y espectaculares del planeta. El Koenigsegg Regera de esta prueba es un superdeportivo híbrido con muchas innovaciones, aunque la más sorprendente es que carece de caja de cambios. El Regera combina un gigantesco motor V8 de cinco litros y tres motores eléctricos, uno de 218 CV y otros dos de 245 CV cada uno. La clave está en la gestión electrónica de estos motores eléctricos, que funcionan progresivamente para conseguir par y prestaciones en cualquier momento. En conjunto producen 1.510 CV y gracias a sus baterías de casi 10 kWh consigue una autonomía eléctrica de unos 50 km. ¡Un hiperdeportivo único en su especie!
Polestar 1

Bajamos un peldaño en cuanto a locura para presentar uno de los superdeportivos híbridos más atractivos que podrás comprar este año: el Polestar 1 es el primer vehículo de la nueva marca especializada en propulsión eléctrica y de altas prestaciones de Volvo y de su socia china Geely. Se trata de un gran turismo de altas prestaciones sin rival en el mercado, al menos de momento. Cuenta con un motor de gasolina para mover las ruedas delanteras y dos motores eléctricos para mover las traseras. En total, 600 CV de potencia (218 de los cuales procedentes de los motores eléctricos), 1.000 Nm de par y la posibilidad de rodar en modo 100% eléctrico y libre de emisiones durante 150 km. Se fabricará en china a un ritmo de 500 ejemplares al año y buena parte de su carrocería está fabricada en fibra de carbono para conseguir un peso razonable.
Honda NSX
La carta de presentación del Honda NSX es interesante: un motor V6 asociado a tres motores eléctricos y una caja de cambios de doble embrague y 9 velocidades para conseguir prestaciones de primer nivel. Uno de los motores eléctricos se encuentra entre el motor y la caja de cambios y el objetivo de este es mejorar la respuesta del propulsor y funcionar como motor de arranque. Para mejorar la tracción y las prestaciones, en el eje delantero hay dos motores, encargados de mover cada una de las ruedas delanteras, que aportan 37 CV cada uno. Gracias a esto, el Honda NSX cuenta con un sistema de tracción integral inteligente bautizado como SH-AWD. Tecnología, altas prestaciones y un diseño afilado realmente espectacular.