Los mejores superdeportivos de los años 80: ¡qué tiempos aquellos!

Jaguar XJ220 Concept
Los 80 fueron años de velocidad y de rallys. ¿También de superdeportivos?

Pues aunque tengas la sensación que sí, los superdeportivos en los 80 no fueron extremadamente populares. Algunos mitos como el Lamborghini Countach, que muchas veces asociamos con los 80, es de los 70, mientras que coches como el Bugatti EB110, el Jaguar XJ220 o el McLaren F1 son ya de los 90. Pero ojo porque en los 80, además del Grupo B, también hubo un pequeño hueco para algunos de los deportivos más espectaculares. Estos son los mejores superdeportivos de los años 80.

Porsche 959

Porsche 959 lateral

Un Porsche Carrera elevado a la enésima potencia, el Porsche 959 estuvo a la venta entre 1986 y 1988, por lo que se puede considerar por méritos propios un superdeportivo de los años 80. ¡Y qué coche! Fue uno de los primeros vehículos de altas prestaciones con una carga tecnológica realmente alta. Fue el primer deportivo en contar con tracción integral con un embrague multidisco y renunciaba a una radicalidad extrema para ofrecer prestaciones de infarto y un interior y comportamiento refinado. Como otros superdeportivos de ese tiempo, su origen también estaba en los rally, concretamente en el mítico Grupo B, auténtico rey de los 80. Bajo el capó un motor bóxer de seis cilindros y 450 CV de potencia. ¡Un mito!

Ferrari 288 GTO

Ferrari 288 GTO

El Ferrari 288 GTO ha quedado eclipsado por otros superdeportivos más afilados y espectaculares que le fueron sustituyendo, como el F40 o el F50, pero para ser honestos, el Ferrari 288 GTO se podría considerar como el primer hiperdeportivo de la era moderna de Ferrari, al menos a nivel de prestaciones. Como no, fue desarrollado pensando en una homologación en el Grupo B de rally, de ahí su nombre (Gran Turismo Omologatto). Su carrocería comparte elementos estéticos con el 308 por razones comerciales, pero su chasis y motor son completamente nuevos. Su propulsor V8 con dos turbocompresores IHI genera 400 CV: un motor que alcanzaría el cénit con el F40.

Ferrari F40

30 aniversario del Ferrari F40

Claro: el Ferrari F40 no puede faltar en esta lista. Muchos lo consideran como el primer hiperdeportivo de la historia, pero en realidad, tiene mucho que agradecer al 288 GTO. Ferrari tuvo una visión: el GTO era una bestia, pero quería venderlo en un escenario a priori conservador. Enzo Ferrari quería despedirse de este mundo con algo diferente, algo que pusiese sobre la mesa la innovación y la búsqueda de prestaciones que había marcado la historia de Ferrari. El Ferrari F40 fue desarrollado en tiempo récord y fue el primer Ferrari que añadió materiales compuestos en su chasis y en su carrocería. El motor fue una evolución del visto en el 288 GTO, alcanzando los 478 CV. El coche más caro de su tiempo, uno de los clásicos más importantes de la historia del automóvil, uno de los superdeportivos más salvajes. El último Ferrari de Enzo.

Lamborghini Countach LP500S

Lamborghini Countach LP500 S

Los 80 fueron de Ferrari, eso está claro, pero hay un deportivo que fue protagonista en los 80, pese a no comenzar su comercialización en esta década. Vale, el Countach nació en los 70, pero fue en los 80 cuando nació el Lamborghini Countach LP500S y cuando se ganó parte de la fama al convertirse en Safety Car en el Gran Premio de Mónaco. En los 80 el Countach fue evolucionando hasta la versión 25 Aniversario, desarrollada por el propio Horacio Pagani en su época en Lamborghini y con su última evolución mecánica, procedente del 5000 Quattrovalvole: un monstruoso V12 de 5.2 litros y 455 CV. ¡Todo un jaque a Ferrari!

Ferrari Testarossa

Nombres de modelos Ferrari: Ferrari Testarossa (I)

¿Y cuál fue la respuesta de Ferrari? Pues un súper GT que combinaba como pocos lujo y prestaciones brutales. El Ferrari Testarossa es el superdeportivo de los 80 que todos imaginamos rápidamente. Cuadrado, elegante, poderoso: sin duda, uno de los GT de Ferrari más importantes de la historia y el último GT en contar con el propulsor en posición central trasera. Su motor era un V12 a 180 grados, muy plano pero sin ser bóxer, con inyección electrónica Bosch K-Jetronic. El Testarossa fue un éxito de ventas y rápidamente cautivó por su diseño, por sus prestaciones y por su cuidado interior. ¡Otro mito!

Jaguar XJ220 Concept

Jaguar XJ220 Concept
Jaguar

El Jaguar XJ220 fue un deportivo único: la marca lo desarrolló en los 80 pensando en coches míticos de la marca como el Jaguar C-Type o el Jaguar D-Type. La idea fue llevar a la calle algunos de los vehículos de carreras más espectaculares de los 80, como el Jaguar XJR-5 o el XJR-9. Por ejemplo el motor derivaba de los motores de competición, un V12 de 6.2 litros y 48 válvulas y cuatro válvulas por cilindro. También se desarrolló un complejo sistema de tracción integral. El Jaguar XJ220 Concept se presentó en octubre de 1988 y ni el V12 ni la tracción integral llegaron finalmente a la versión de calle. Finalmente el XJ220 nacería en los 90, junto con su principal rival, el Bugatti EB110.

Aston Martin Virage

Aston Martin Virage

Nació a finales de los 80 y lo hizo para sustituir al Aston Martin V8. Nació en los 80, pero su vida corrió fundamentalmente en los 90, ya que se produjo hasta el año 2000, cuando se sustituyó por el Vanquish. Muchos podéis afirmar que es demasiado pretencioso afirmar que el Aston Martin Virage sea un superdeportivo. Estoy de acuerdo, pero creo que en la época era un deportivo muy serio, combinando prestaciones y el clásico lujo británico, una combinación que Aston Martin sabe cómo combinar con éxito. Contó con sendos motores V8, el primero de 5.3 litros y hasta 354 CV y otro con 6.3 litros con 500 CV y una velocidad máxima de 282 km/h. ¡Eso ya suena a superdeportivo para esa época!

Etiquetas: Superdeportivos