Las mecánicas eléctricas parecen ser la apuesta general de los fabricantes de coches para sustituir a los tradicionales motores térmicos, pero firmas como Toyota se están fijando en alternativas como el hidrógeno con la idea mantener las sensaciones durante la conducción. Un ejemplo es el Toyota GR Yaris H2 que se dio a conocer en el Kenshiki Forum 2021.
Te interesa: ¿Tiene futuro el hidrógeno a corto plazo?
Que la marca japonesa esté explorando el uso del hidrógeno no es algo nuevo, ya que podemos contar en estos momentos con coches como el Mirai. Sin embargo, también están comprobando su aplicación a los coches deportivos, de manera que sigan ofreciendo una experiencia similar a los modelos con motores diésel o gasolina.
El proyecto del Corolla Sport propulsado por hidrógeno fue uno de los casos que conocimos hace ya unos meses. Este compacto, que montaba el motor de un GR Yaris modificado, ha estado compitiendo en la Super Taikyu japonesa recientemente para comprobar las posibilidades de esta configuración en competición.
Ahora, se ha tratado de trasladar esta idea a los coches de calle y se ha tomado el proyecto del Corolla como base para este GR Yaris H2. En este caso, también se ha partido del motor original de este utilitario, el cual ha sido modificado en aspectos como el sistema de inyección y el de suministro de combustible para funcionar.
Por lo tanto, el coche sigue contando con el bloque de tres cilindros sobrealimentado de 1,6 litros con 261 CV original, en lugar de montar una mecánica totalmente distinta e idéntica a la del Mirai. La compañía asiática no ha desvelado más detalles al respecto, pero asegura que los resultados son satisfactorios por el momento.
Tal y como apuntan, la respuesta del motor es buena, ya que la combustión del hidrógeno es más rápida que la de gasolina. Además, relatan que las sensaciones durante la conducción y el sonido es similar al de un bloque de gasolina, aunque los niveles de emisiones son mucho menores.
Por lo tanto, el GR Yaris H2 supone que los motores de combustión adaptados para funcionar con hidrógeno podrían ser la salvación de la experiencia de conducción tal y como la conocemos, ya que los coches eléctricos ofrecen algo distinto. Sin duda, es una propuesta interesante, aunque el proyecto aún se encuentra en fase inicial y necesita continuar su desarrollo para mejorar sus cualidades.
En cualquier caso, tanto Toyota como otras marcas como Hyundai están investigando sobre este elemento y se podrían lograr grandes avances en unos años. Hay inconvenientes que afrontar, eso sí, como la falta de puntos de recarga o su elevado precio, pero una apuesta firme por este tipo de mecánicas podría paliar estos problemas. ¿El futuro es -solo- eléctrico?