Aquí tienes unos cuantos 'truquillos' para no perderte ni un solo Gran Premio.
Redacción
TopGear.es
Actualizado
Llega la tercera cita de la temporada de Fórmula 1 2018: este fin de semana (14 y 15 de abril de 2018) se disputa el GP de China F1 2018. Y para que no te pierdas ni un solo minuto aquí tienes cómo ver la Fórmula 1 gratis o pagando. Numerosas fórmulas que te harán ahorrarte unos eurillos o pasar por caja -si lo prefieres-. De momento, y para que vayas calentando motores, aquí tienes el calendario F1 2018 y todos los cambios de la temporada F1 2018.
Si tu nómina se acerca a los sueldos de los pilotos de F1 2018 seguramente no tendrás problema alguno para ver la Fórmula 1 en directo: contratas los servicios de alguna de las plataformas que emiten todas las carreras y ya está. Pero existen más opciones para ver la Fórmula 1 gratis en 2018. Aquí las tienes todas.
Cómo ver la Fórmula 1 gratis
Si quieres ver la F1 gratis durante toda la temporada, debes saber que existen varias opciones para seguir en abierto las carreras aunque no estés abonado a las diferentes plataformas que emiten toda la temporada de la F1.
La primera forma de ver la Fórmula 1 gratis es sencilla pero requiere que tengas una parabólica instalada en tu casa o comunidad de vecinos (recuerda que el precio de estas antenas es muy reducido actualmente). Además, es imprescindible que la antena esté orientada a un satélite que sintonice alguno de los canales que emite en abierto las carreras cada fin de semana. En este enlace puedes ver las cadenas que emiten por satélite todas las carreras de F1 en directo y las diferentes frecuencias para sintonizarlas en tu parabólica.
Uno de ellos en los que podrás ver la Fórmula 1 en directo sin coste alguno es, un año más, el alemán RTL, que ofrece íntegramente y en abierto toda la temporada. En este caso necesitarás que tu parabólica esté enfocada hacia el satélite Astra -no te preocupes, la mayoría de las antenas instaladas en España están enfocadas a este satélite-, así que solo tienes que hacer zapping en tu sintonizador hasta encontrar el RTL. Bueno, y tragarte toda la carrera en alemán...
Cómo ver la Fórmula 1 pagando: Movistar+
La segunda forma de ver la Fórmula 1 en 2018 es más sencilla pero también más cara: abonándote a una de las plataformas que cuentan con los derechos del Mundial. La primera de ellas es Movistar, que ya emitió todas las carreras la pasada temporada a través de su canal Movistar F1. Este año no podrás verlo en Vodafone TV, que ha dejado de emitir F1 y también MotoGP.
¡Ah! Y recuerda que hay cambios en los horarios: este año, la F1 comenzará 10 minutos después de las horas en punto... y la mayoría de los Grandes Premios europeos ya no darán inicio a las 14:00 como hasta ahora, sino a las 15.10. ¿Habrías adivinado el motivo?
Cómo ver la Fórmula 1 online: Yomvi
La única alternativa legal para ver la Fórmula 1 en streaming es a través de la plataforma online Yomvi que la operadora pone a disposición de sus abonados. Claro, existen otras páginas web, canales online, plataformas y aplicaciones que pincharán la señal de la carrera. Eso sí, ya sabes que la mayoría de estos sitios no son legales y que además existe el peligro de que tu ordenador acabe infectado con un virus. Conclusión: no te recomendamos que utilices esta forma para ver la F1 gratis.
Pese a ello, siempre existe la opción de que tu mejor amigo, tu cuñado, el vecino del cuarto o tu padre te preste su contraseña de Yomvi para que tú puedas seguir la carrera desde tu ordenador, smart tv o dispositivo móvil, mientras que el altruista donante lo hace a través de su receptor de Movistar.
Cómo ver el GP de China F1 2018 gratis
Como te comentábamos al principio, el gran circo llega este fin de semana a tierras chinas (aquí tienes los horarios del GP de China F1 2018). En la tercera batalla de la temporada todas las espadas están en lo alto. ¿Continuará el equipo Ferrari y su estrella Vettel con los excelentes resultados que han cosechado en las dos primeras carreras de este año? ¿Conseguirá, por fin, Hamilton y su equipo Mercedes el primer triunfo de 2018 o volverán a cosechar una nueva decepción?
Cómo no, también permaneceremos atentos a la evolución del nuevo coche de Fernando Alonso, que en Australia y Baréin ya le ha permitido cosechar un buen puñado de puntos. Eso sí, habrá que ver si el McLaren se muestra más sólido en la tanda de clasificación, el que hasta ahora es su punto más débil. Ojo también a la carrera de Carlos Sainz, nuestro otro compatriota en la máxima categoría, y al comportamiento de los motores Honda: ¿habrán solucionado por fin los problemas de fiabilidad que tantos quebraderos de cabeza dieron en años pasados al piloto asturiano?
Si no te quieres perder ni un minuto, aquí tienes más detalles de cómo ver el GP de China F1 2018 gratis. Solo tienes que recurrir a alguno de los procedimientos que te comentamos unas líneas más arriba. Sin duda la emoción sigue en todo lo alto: ya sabes, haz un pequeño sacrificio y madruga un poquito el próximo domingo: ¡seguro que merece la pena!
Como equipo de referencia desde que cambiaron las normas para los V6 en 2014, Mercedes tiene, quizá, mucho que perder y poco que demostrar. Su motor propició su dominio de la F1 y perdura desde el año pasado (probablemente con varias modificaciones y mejoras), mientras que la carrocería se adapta a las nuevas reglas de la disciplina en 2017.
Estás ante el equipo que, básicamente, define la F1: ha ganado 16 títulos de Constructores en los últimos 70 años. Lo que hagan importa, incluso aunque Mercedes o Red Bull hayan robado parte de su fama.
Los campeones Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel están a los mandos de los monoplazas; no es una sorpresa… Pero ver el logo de Alfa Romeo en los laterales de los coches sí lo es. Se trata, probablemente, de lo más cerca que estará la marca de volver al certamen en un futuro próximo -al menos, hasta que la división de vehículos de producción empiece a hacer dinero-. Regresa el propulsor 1.6 V6, seguramente muy revisado respecto al año pasado.
La aleta de tiburón sobre la cubierta del propulsor es, quizá, la modificación más obvia, aunque el alerón trasero y esos añadidos laterales en el delantero son cambios aerodinámicos igualmente importante
McLaren MCL32
Es extraño pensar en McLaren como el equipo del fondo de la parrilla, pero nos remitimos a los hechos. La escudería logró la décima parte de los puntos que obtuvo Mercedes el año pasado y sólo venció a Toro Rosso por muy poco.
Pero 2017 trae un nuevo juego para la formación. No hay más MP4 ni Ron Dennis ni (esperemos) languidecer en cada carrera.
Dos apuntes sobre el coche: es más naranja de lo que se aprecia en las fotos y (casi) definitivamente no parecerá que se ha llevado por delante una antena de TV.
Dos apuntes sobre los pilotos: al veterano Fernando Alonso se une Stoffel Vandoorne, tras la retirada de Jenson Button. Dicho esto, Vandoorne sacó a Button de la calificación en Barhein el año pasado y también consiguió un punto con el MP4-31, un monoplaza que no conocía.
Renault RS17
Renault ha tenido una relación de amor y odio con la F1 en años anteriores, volviendo al comienzo de la década, antes del debacle ‘somos Lotus. No, somos Lotus’ en 2011.
En cualquier caso, han regresado al negro (con un poco de amarillo), desvelando un monoplaza completamente distinto al de 2016. Así que parece que Renault está aquí para quedarse como equipo oficial durante un tiempo.
Los motores son, muy posiblemente, del fabricante, pero encajados en un chasis diferente al de la temporada anterior.
Jolyon Palmer pasará su segundo año en la escudería, mientras que Nico Hulkenberg llegará desde Force India, reemplazando a Kevin Magnussen.
Williams FW40
Si juntas todos los títulos de Williams en la F1, quizá te preguntes por qué se les escapó con el FW39. No hay mucho que explicar: 2017 es la 40ª temporada del equipo en la disciplina y aún tienen mucho por recorrer. De todas formas, recordemos que en ese tiempo ha ganado nueve títulos de Constructores y siete de Pilotos, incluyendo un período de dominio a principios de los 90.
En 2017 se mantiene la preciosa decoración de Martini, al igual que el motor turbo V6 de Mercedes-AMG, aunque la carrocería ha sido remodelada para adaptarse mejor a las nuevas normas. El equipo está hablando mucho sobre la exigencia física que el coche demandará a sus pilotos y mecánicos: los neumáticos pesan más, mientras que la mayor velocidad en las curvas y las distancias de frenado más cortas pasarán factura a las fuerzas de estos humanoides.
Felipe Massa vuelve a la escudería después de un retiro excepcionalmente corto, acompañado por el rookie Lance Stroll. Ambos han estado entrenado para lidiar con el FW40.
Force India VJM10
Al igual que el año pasado, Force India utilizará el motor de Mercedes-AMG. El nuevo fichaje, Esteban Ocon, sustituye a Nico Hulkenberg, que se ha ido a Renault, mientras que Sergio Pérez mantiene el sitio en el que está desde 2014. Ocon ya condujo para la difunta Manor en 2016 y es parte del programa de pilotos de Mercedes, así que escucharás su nombre más veces en el futuro.
Como el resto de los coches de la parrilla 2017 de F1, el VJM10 adopta una aleta de tiburón sobre la cubierta del motor, al igual que otros salientes ya familiares (no por ello apreciados) en los monoplazas modernos.
Haas VF-17
Haas realizó una temporada bastante decente en 2016, logrando un octavo puesto final (por delante de Manor, Sauber y Renault); ahora buscan exprimir al máximo las nuevas reglas para los monoplazas más anchos, más rápidos y –esperemos- más salvajes de este año.
Continuarán usando motores de Ferrari, con Romain Grosjean y Kevin Magnussen tras el volante. Esteban Gutiérrez se ha ido a la Fórmula E, siguiendo los pasos de Nick Heidfeld, Nelson Piquet Jr, Jean-Eric Vergne y Sebastien Buemi.
Red Bull RB13
Tag Heuer y el propulsor Renault 1.6 V6 siguen ahí. Adrian Newey (el hombre responsable del chasis ganador en 2013 y 2014) ha rediseñado completamente el RB13 para adaptarlo a las normas de 2017. También ha añadido un pequeño hocico, lo que tendrá implicaciones enormes en el flujo del aire. Los rumores dicen que habrá más alerones y elementos aerodinámicos cuando avancen los test.
Daniel Ricciardo vuelve a la escudería por cuarta vez. También llega Max Verstappen, el piloto más joven que ha ganado jamás una carrera de F1, quien ocupa el asiento de Kvyat.
Toro Rosso SRT12
En 2017, Toro Rosso regresa a los motores Renault, dejando los de Ferrari. En cualquier caso, siempre parece diseñar un chasis estupendo, sea cual sea el propulsor que aloje. Una nueva decoración adorna el monoplaza: refleja mejor los colores de su benefactor principal, Red Bull. Ahora tiene el tono de esos Minis que llevan publicidad. Pero, posiblemente, será mucho más rápido.
Carlos Sainz Jr y Danii Kvyat vuelven; es el cuarto año en la disciplina para el ruso y el tercero para el español.
Sauber C36
Lo primero es lo primero: el motor de este monoplaza es una unidad Ferrari de 2016, lo que no está nada mal. En serio. El propulsor era bastante bueno a finales del año pasado, aunque el resto de los equipos apoyados por un fabricante hayan tenido todo el invierno (o verano, si estás en el hemisferio sur) para afinar sus 1.6 V6.
Siguiendo las normas de 2017, el C36 es 20 mm más ancho que el C35, con cubiertas un 25% más amplias y alerones más grandes. El director técnico del equipo asegura que “se ha puesto más énfasis en la estabilidad aerodinámica que en maximizar el agarre”. Está bien, como podría contarte Mark Webber (que descubrió lo que ocurría si fallaba la aerodinámica).
Tras el volante están Marcus Ericsson y Pascal Wehrlein; este ultimo viene de Manor. Ericsson debutó para Caterham en 2014, pero pasó a Sauber en 2015.