Así es el motor Mercedes de Fórmula 1: análisis de un líder

Mercedes F1
Seis años en la cresta de la ola

Hablar del motor Mercedes de F1 es hablar de ingeniería al más alto nivel en Mercedes. Bueno, en realidad, hablar de cualquier motor de competición lo es, puesto que quienes los desarrollan los tratan con suma delicadeza, como si fueran auténticas obras de arte. 

“A veces dedicamos horas y horas a cada pieza, cada ensamblaje, cada sistema, cada elemento y luego la Unidad de Potencia final”, explica Andy Cowell, director de los sistemas de propulsión de alto rendimiento de Mercedes-AMG. 

No te pierdas: Estos son los mejores motores Mercedes de la historia

“Es un gran momento cuando la Unidad de Potencia empieza a vivir y todas esas horas incontables son recompensadas con gasolina convertida en trabajo útil. Sí, es una máquina, pero también es parte de la vida de la gente y algo personal”, sentencia.

Para que te hagas una idea, en el caso del motor Mercedes-AMG F1 M10 EQ Power+, el que monta actualmente el monoplaza, los ingenieros habían pasado 16 meses trabajando en él antes de que el semáforo se apagara en Australia el pasado mes de marzo.

¿Esto qué quiere decir? Que cuando la escudería estaba peleando por ganar su cuarto título, ya estaba en marcha el motor que durante el pasado Gran Premio de Japón les daría su sexto título del Mundial de Constructores consecutivo.

Mercedes F1 Campeonato 2019

Por supuesto, también quiere decir que el próximo motor Mercedes de F1 ya estará en proceso. La escudería con sede en Brackley (Reino Unido) puede presumir de tener uno de los motores más fiables de toda la parrilla y de haber sido los que más provecho han sabido sacar a la nueva era V6 híbrida. 

La clave del motor Mercedes de F1

Sin entrar El motor de este año, el Mercedes-AMG F1 M10 EQ Power+, es un V6 Turbo híbrido de 1.6 litros, capaz de ofrecer 990 CV de potencia a un régimen de 15.000 rpm, y viene asociado a un cambio secuencial de ocho velocidades más una de marcha atrás. Pero quizá, lo más importante en un fórmula 1 no es tanto lo prestacional que sea la unidad de potencia, sino lo preparada que esté para aguantar las embestidas de un Campeonato del Mundo de Fórmula 1, puesto que los equipos solo disponen de tres unidades de motor (límite que también comprende el bloque de combustión interna o ICE, el turbo y la MGU-H o el recuperador de energía asociado a los gases de escape).

Esto será, realmente, lo que permita a los buenos pilotos pelear por el mundial. De nada sirve tener talento si no tienes coche -esto es algo que nos ha ido demostrando el equipo McLaren durante los pasados años- ni viceversa -quizá aquí Vettel sea el mejor ejemplo de los últimos meses-.

Sebastian Vettel

Como te decía, el motor Mercedes de F1 ha demostrado ser duro y resistente, lo que le ha permitido ser dominante en una época convulsa para el Gran Circo; en 2021, con las nuevas regulaciones de Fórmula 1, llegarán algunos cambios y entonces el equipo tendrá que demostrar otra vez su capacidad para volver a repetir la hazaña lograda. 

Por suerte, para entonces no habrá novedades en el motor -aunque Mercedes pasará a ser proveedor de motores a McLaren de nuevo- pero hay muchos otros factores, como la estrategia del grupo Daimler en cuanto a producto -donde tiene prioridad la electrificación- o el presupuesto, que quizá sean determinantes en su pelea por seguir haciendo historia. Seguiremos informando… 

Encuentra más información de Mercedes en nuestras fichas