Esta es la historia de Alpina: el preparador que ha comprado BMW

Volante de un Alpina BMW Serie 3 de la década de los 80.

Los BMW que van un paso más allá.

Ver un Alpina es algo poco usual, y más aún en nuestro país. Ahora, BMW ha comprado a la icónica marca de preparaciones. Un paso coherente tras el pasado acuerdo de 2020, en el que muchos modelos actuales del preparador se ensamblaban directamente junto a los de la marca.

¡BMW ha comprado Alpina! Estos son los detalles de la operación

Esta historia de sinergias comerciales comenzó a principios de los años 60', y ha terminado por relacionar inevitablemente ambas compañías hasta el punto en el que estamos hoy día, en el que mucho las consideran semejantes.

Comienzos en los circuitos

Alpina BMW 3.0 CSL.
Alpina BMW 3.0 CSL.

Alpina

El camino de Alpina comenzó en competición, poco después de la fundación de la marca y el diseño de su famoso logo. En la categoría de superturismos y de la mano de BMW, corrieron con sus coches grandes pilotos de Fórmula 1, como Jacky Ickx, Niki Lauda o James Hunt.

De hecho, en 1970 el equipo Alpina ganó el Campeonato Europeo de Turismos (Actual EUTCR) con un BMW 3.0 CS, que evolucionó más tarde al BMW 3.0 CSL Lightweight y que conseguiría más victorias.

Crisis del petróleo y evolución

BMW Alpina de Niki Lauda en las 6 Horas de Nürburgring, 1973.
BMW Alpina de Niki Lauda en las 6 Horas de Nürburgring, 1973.

Alpina

La crisis del petróleo de 1973 hizo modificar sus planes a la mayor parte de la industria del automóvil, con nuevos motores más eficientes y enfoques distintos. La reputación de Alpina sirvió para que la empresa saliese adelante, con una serie de concesionarios propios en Alemania y otros países de Europa.

Fue concretamente en esta época cuando fabricaron la berlina más rápida del mundo: el Alpina B7 Turbo de 300 CV, basado en el BMW Serie 5 E12 de la época. Pero no se dejó de lado la normativa de emisiones y los consumos.

Alpina fue el primer fabricante del mundo en usar catalizadores metálicos, por ejemplo. Eso en las calles, porque en los circuitos irrumpió en una de las mejores épocas del DTM con el BMW Alpina M3, junto a otros grandes rivales como el Mercedes 190E EVO.

Sin embargo, el negocio estaba en las preparaciones, y pese a los buenos resultados, marcaron su rumbo al lado de BMW con modelos para la gente de a pie. Algunos de estos iconos fueron el Alpina B10 (como sucesor del B7 Turbo) o el Alpina B12 5.7 Coupé de 1992.

¿Qué le espera a la marca con la adquisición de BMW?

BMW B8 Alpina, sobre la base del BMW Serie 8.
BMW B8 Alpina, sobre la base del BMW Serie 8.

El futuro de Alpina es una incógnita, pero no es descabellado decir que su nivel de reconocimiento es totalmente equiparable al del departamento M Sport. BMW ha querido asegurar bajo su manto a una parte de su historia, por lo que en el futuro no es descartable ver ediciones Alpina limitadas de modelos actuales.

Si bien, son muchos los Alpina que se preparan actualmente, como los BMW Serie 3 o los Serie 8, pero el apoyo logístico de BMW podría aumentar el nivel de producción de estos coches, acelerar sus procesos y servir como base logística para la conservación de unidades de coches clásicos. Desde luego que todo irá a mejor, sin duda.