¡Qué difícil sería elegir solo con uno de estos legendarios giros!
En la segunda entrega de las 10 curvas más míticas de la F1 repasaremos Loews (Mónaco), Ascari (Monza), Poudhon y Eau Rouge (Spa) y la 130R (Suzuka). Son cinco territorios hostiles cuyo desafío extremo "separa a los hombres de los niños", como dijo en su día un tal Alain Prost. Y es que de ellos, solo los más valientes y audaces salen vencedores.
Loews, la curva más lenta de la F1
Hablar de las curvas más míticas de la F1 es hacerlo de Loews, situada en Mónaco. La horquilla del pijísimo Hotel Fairmont -no dejes de visitar su habitación dedicada a Ayrton Senna- se caracteriza por ser la más lenta del Mundial, ya que se toma ¡a menos de 60 km/h!
VIDEO
Hairpin crash Monaco GP 2013
Es tan cerrada (180º) que obliga a los equipos a ampliar el ángulo de giro de la dirección de los monoplazas. Para aumentar su dificultad, se llega a ese tramo tras una pronunciada bajada en la que no faltan los baches producidos por el tráfico urbano diario. Toda estas características la convierten en un embudo donde se agolpan los bólidos formando los típicos trenecitos o atascos... y algunos toques entre ellos.
VIDEO
loews curve, monaco
Pouhon, la doble de izquierdas de Spa
Aunque el (merecido) protagonismo se lo lleva Eau Rouge, Pouhon es el otro gran giro de Spa.De hecho, muchos pilotos la consideran actualmente la variante más compleja del asfalto belga y de todo el Mundial. Dibuja un doble vértice de izquierdas en bajada que, tras una recta, se ataca en sexta velocidad a 310 km/h.
VIDEO
F1 2013 SPA V8 SOUND
Se llama así por un manantial situado en la zona, el cual produce unas famosas aguas con presuntas propiedades medicinales llamadas Pouhon. Dicen que en la edición del 2017 los corredores soportaron 5G. ¡Qué brutalidad!
Variante Ascari, Monza
En Italia, unos giros llevan la fama, La Parabolica, y otros cardan la lana, la Variante de Ascari. La rapidísima enlazada a izquierdas-derechas-izquierdas pone a prueba el pulso de los corredores y la eficacia de la descargada aerodinámica de sus monturas.
VIDEO
Test F1 Monza 2008 - curva Ascari
¡Qué cambios de dirección en el Templo de la Velocidad! Por cierto fue bautizada así tras la muerte del bicampeón del mundo italiano en dicho tramo en 1955. Aquel día salió a pista sin su talismán, un casco azul que empleaba siempre que se subía a un coche de competición. Sin duda, otras de las curvas más míticas de la F1.
130R, solo apta para 'kamikazes'
Tras recorrer la recta trasera del Autódromo de Suzuka, los pilotos se enfrentan a una de las curvas más míticas de la F1. La 130 R que toma su nombre del radio que dibuja, un diabólico giro de izquierdas que se hace con el pie a tabla.
VIDEO
Onboard F1 1989-2013 - 130R (Suzuka)
Esta delicadísime sección, solo apta para kamikazes de la velocidad, se negocia a más de 300 km/h. ¿Recuerdas la pasada de Alonso a Schumacher en 2005? Transformado en un samurái, el asturiano firmó uno de los mejores adelantamientos de la F1. Muuuuy pocos son los que se atreven a intentar ganar la posición en la 130R, la mayoría del pelotón ya tiene bastante con no salirse de la trazada.
VIDEO
Suzuka 2005: Alonso le muestra a Schumacher que en la 130R sí se puede adelantar
Eau Rouge, la curva-madre de la F1
El broche de oro a estos dos capítulos dedicados a las 10 curvas más míticas de la F1 lo pone la más famosa de todas. Sí, hablamos de la legendaria Eau Rouge, la sección del Circuito belga de Spa donde Ayrton Senna decía que hablaba con Dios.
VIDEO
Ayrton Senna - eau rouge
Por su emplazamiento natural (bosque de las Ardenas), características únicas y dificultad máxima, es el viraje favorito de la mayoría de pilotos y aficionados del mundial. Tras un precipicio (pendiente descendiente) que pone los pelos de punta, se llega a dicho escenario a unos 300 km/h y soportando unas fuerzas de 4G.
VIDEO
Eau Rouge F1: 1991-2013 -
El cuerpo del piloto se incrusta contra el cockpit del monoplaza, cuyo fondo plano roza contra el suelo. Entonces, justo por encima del riachuelo cobrizo que da nombre al tramo, se negocia una terrorífica enlazada a izquierda-derecha-izquierda. Tras su salida y a los pies de la colina, espera una imponente subida del 17% (Raidillon) que desemboca en un viraje ciego para enlazar con la recta Kemmel.
Son poco más de seis segundos interminables donde solo los más osados pasan a fondo. Cualquier duda trazando esa montaña rusa se paga muy caro. Un ejemplo fueron los accidentes sin consecuencias de Jacques Villeneuve y Ricardo Zonta (BAR-Honda) en 1999.
VIDEO
Villeneuve and Zonta attack Eau Rouge 1999
Después de disfrutar con las 10 curvas más míticas de la F1, echa un ojo a la galería que tienes debajo de estas líneas. Te molará.