El Audi Q8 híbrido enchufable ya está aquí y llega con un objetivo claro: reducir las ventas de las versiones diésel y convertirse en un aliado para reducir las emisiones contaminantes. El Audi Q8 más eficiente llega sin grandes novedades en lo que a diseño o equipamiento se refiere: sigue siendo un SUV imponente y en este caso la electricidad está perfectamente disimulada: ¿uno de los mejores SUV híbridos enchufables?
¿Cuáles son las claves del Audi Q8 PHEV? A continuación te dejo la información que no debes perderte para tener claro si este Audi te conviene o si es mejor seguir apostando por el diésel.
Dos versiones híbridas
El Audi Q8 híbrido enchufable llega al mercado con dos opciones mecánicas diferentes, algo que no siempre es habitual en este tipo de versiones. A continuación te dejo sus claves a nivel mecánicas, sus datos técnicos más importantes, para que puedas comparar. La básica llega con 381 CV y su objetivo es atacar a la versión diésel de 286 CV, la más vendida de la gama.
Audi Q8 55 eTFSI | Audi Q8 60 eTFSI | |
Motor térmico | V6 3.0 TFSI 340 CV | V6 3.0 TFSI 340 CV |
Motor eléctrico | 100 kW (136 CV) | 100 kW (136 CV) |
Potencia conjunta | 381 CV y 600 Nm de par | 462 CV y 700 Nm de par |
Aceleración 0-100 km/h | 5,8 segundos | 5,4 segundos |
Vel. Máxima | 240 km/h | 240 km/h |
Batería | 17,8 kWh | 17,8 kWh |
Autonomía eléctrica | 47 km | 45 km |
La tope de gama alcanza los 462 CV, una cifra que empieza a ser bastante importante y que puede ser una alternativa para los Audi SQ8, con motor diésel, e incluso para los que sueñan con un Audi RS Q8 pero tanto el consumo como las emisiones les tiran para atrás.
Con etiqueta Cero
Ambos modelos tienen un motor eléctrico de 136 CV integrado dentro de la caja de cambios automática. Este motor está alimentado por una batería de 17,8 kWh de capacidad alojada en la parte trasera del vehículo, lo que implica que el volumen de maletero se reduzca en 100 litros respecto a las versiones con motor de gasolina.
En ambos casos consigue una autonomía eléctrica homologada WLTP de 47 kilómetros, suficiente para poder tener el distintivo Cero de la DGT, al menos hasta que no hagan la revisión de las etiquetas de la DGT.
Unas prestaciones muy notables
El Audi Q8 se puede considerar un SUV deportivo, gracias especialmente a su carrocería de estilo coupé. Es muy atractivo y estas dos versiones híbridas enchufables ofrecen unas prestaciones a la altura de su estética. El Audi Q8 55 eTFSI es capaz de acelerar de cero a cien en 5,8 segundos, mientras que la versión más potente, el Audi Q8 60 eTFSI lo hace en 5,4 segundos.
Lamentablemente Audi todavía no ha ofrecido todos los datos de estos coches, pero sin lugar a dudas su mayor problema respecto a otras versiones es su peso. Las baterías hacen que el peso se incremente notablemente y por ejemplo, el Audi SQ8, con 507 CV y un motor diésel, es capaz de acelerar de cero a cien en 4,1 segundos. ¡Menuda diferencia para solo 45 CV más! La velocidad máxima está limitada a 240 km/h.
Sin cambios estéticos
El Audi Q8 híbrido enchufable llega al mercado sin grandes cambios estéticos, aunque debes saber que en el caso de la versión más potente, el paquete S Line viene de serie tanto para el exterior como para el interior, así como la suspensión neumática, consiguiendo un comportamiento algo más eficaz y una estética más deportiva.
Precio del Audi Q8 híbrido enchufable
El Audi Q8 híbrido enchufable puede sorprender a más de uno. ¿Por qué digo eso? Pues porque su posicionamiento en la gama es interesante. Por ejemplo, la versión de 381 CV cuesta lo mismo que el diésel de 286 CV: 86.000 euros. La versión más potente, también mejor equipada, tiene un precio de partida de 96.700 euros, lo que supone unos 26.000 euros menos que el Audi SQ8. ¡Una diferencia difícilmente justificable teniendo en cuenta la mayor eficiencia del híbrido!
Con estos precios, no tengo ninguna duda que se pueden convertir en algunas de las versiones más vendidas de la gama, especialmente gracias a las ventajas que ofrece una etiqueta cero emisiones.