El 26 de octubre, en el aeropuerto de Newquay, Cornwall (Inglaterra), el Bloodhound SSC hará girar sus ruedas con furia por primera vez. Ha pasado mucho tiempo desde que el proyecto se puso en marcha… echa la culpa al bajo presupuesto. Pero el equipo está listo para los test iniciales.
Evidentemente, no va a superar los 1.609 km/h, batiendo el récord de velocidad terrestre, allí. Eso ocurrirá más tarde, en 2019, cuando vayan a Hakskeen Park (Sudáfrica). Pero, probablemente, nunca acelerará tan rápido como en esta ocasión inaugural. De momento, no hay combustible o motores de cohete asociados al vehículo (el Bloodhound SSC se impulsa mediante estos últimos y jets), que ahora mismo pesa 4,5 toneladas. Sus responsables creen que la recta de 2,7 km es suficiente para alcanzar los 321 km/h, que vendrán acompañados de la visión y el sonido (pincha aquí para escucharlo) de un EJ200 a toda máquina.
Pero el Bloodhound no sólo está en Newquay para mostrar al público que sigue vivo. “Tenemos que ver cómo funciona la alimentación de los jet, algo que no es posible apreciar en las simulaciones por ordenador. Y todo el ejercicio implica a humanos; estamos aprendiendo cómo remolcar un vehículo de 4,5 toneladas con un ángulo de giro tremendo, cómo ponerlo en marcha, cómo dar los puntos en los sitios adecuados, quién lleva el extintor y en qué coche. Esperamos coger la metodología que aplicamos aquí y desplegarla después en 20 kilómetros de desierto”, explica Andy Green, el piloto.
Así que estamos ante el primer giro de sus ruedas, entonces. O no. Antes del evento que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre, el equipo ya ha hecho rodar el artefacto en la pista para pulir detalles y comprobar que hará lo que necesitan que haga. “La dirección es increíblemente precisa. A diferencia del Thrust SSC, demasiado brusco para empezar con él, esto ha ido perfecto desde el primer día; se comporta como un coche de carreras bien afinado”, añade Green.
Los coches más rápidos del mundo en el 0 a 160 km/h: las fotos (36)
Los coches más rápidos del mundo en el 0 a 160 km/h: las fotos (1/)
Ferrari LaFerrari negro
Esta bestia de 963 CV con un V12 y el apoyo de un motor eléctrico es capaz de alcanzar los 160 km/h en apenas 4,7 segundos. ¡4,7 segundos!
Coches híbridos para 2017 que no te harán llorar - Ferrari LaFerrari Aperta
Comenzamos el ranking con un modelo ya conocido por todos aquellos aficionados que no vivan en una cueva sin conexión a Internet... ni la civilización humana: el Ferrari LaFerrari Aperta.
Un Ferrari LaFerrari negro mate, a subasta
Ferrari LaFerrari - Top Cars Motion
Tiene un sistema de propulsión híbrida, 963 CV y todo el estilo y refinamiento propios de un coche de su categoría. Gracias a Top Cars Motion podrás sentir lo que se siente al volante...
McLaren P1 trasera
El McLaren P1 consigue la misma cifra de aceleración que el Ferrari y lo hace con un precio ligeramente inferior y algo menos de potencia. En 4,7 segundos, la bestia de Woking te dejará sin puntos en el carné.
McLaren P1 LM - Alonso
Sí, el primer coche que debería comprar Alonso es el McLaren P1. Dado que forma parte de la empresa, no debería tener problema para conseguir uno de los 5 McLaren P1 LM que existen, la versión de calle del imponente P1 GTR. Si Fernando Alonso no tiene un McLaren P1 en su garaje es para matarlo, he dicho.
McLaren P1
¿Te esperabas un Prius o un Tesla? Nah, el McLaren P1 te permite moverte, durante unos pocos kilómetros, en modo 100% eléctrico sin consumir una gota de combustible: justificación más que suficiente para demostrar que respetas el medio ambiente.
McLaren P1
Y que no falte la fibra. Como en los desayunos de los anuncios de la tele.
Porsche 918 Spyder trasera
Recientemente, una publicación afirmó que el Porsche 918 Spyder es el deportivo más rápido en el cero a cien, al menos entre los 3 hiperdeportivos de referencia. No obstante, parece que su menor potencia hacen que no mantenga el ritmo en el 0 a 160 km/h, ya que pierde dos décimas para quedarse en 4,9 segundos. Una cifra muy, muy respetable.
Porsche 918 Spyder
El 918 es la máxima expresión de la tecnología, deportividad y pasión por la velocidad de Porsche. Se trata sin duda de uno de los mejores hiperdeportivos del mundo...
Porsche 918 Spyder
¿Y en contra? Pues que, a pesar de tener un habitáculo increíblemente atractivo, no tiene un gran maletero. Si te vas a disfrutar de Torremolinos dos semanas, quizá debas mirar algo con un poco más de capacidad...
Porsche 918 Spyder
A su favor tiene, además de lo evidente, el estar propulsado por tecnología híbrida. Así que podrás presumir de tu compromiso con el medio ambiente.
Koenigsegg Agera Final One of 1 frontal
El Koenigsegg Agera R es capaz de realizar el 0 a 160 km/h en apenas cinco segundos, aunque es posible que esta versión especial, el Agera One of 1, podría mejorar alguna décima extra.
Koenigsegg Agera One of 1
Koenigsegg Agera One asientos
Koenigsegg Agera Final One of 1 trasera lateral
Bugatti Veyron SuperSport frontal
El rey de las cifras en la primera década de siglo sigue consiguiendo una cifra notable en la segunda década: su W16 y cuatro turbos es capaz de catapultar a esta bestia de 1.200 CV hasta los 160 km/h en cinco segundos. Tal como ocurre con los koenigsegg, probablemente el Chiron, con 300 CV más, será capaz de ponerse a la altura de los hiperdeportivos más modernos, pero no hay cifras oficiales, así que de momento el Veyron es el único Bugatti en esta lista.
El deportivo que lo cambió todo: el más rápido del mundo pero a su vez el más lujoso y refinado, una fórmula que también quiere conseguir el Pagani, aunque hay que decirlo, sin tanto éxito. Sus 1.200 CV de potencia le permiten acelerar de cero a cien en 2,5 segundos y su imagen ya forma parte de la historia de los hiperdeportivos. Eso sí, es algo más caro que el Pagani, con un precio de unos tres millones de euros.
Bugatti Veyron Coupé Super Sport a subasta (I)
Bugatti Veyron Coupé Super Sport a subasta (II)
Hennessey Venom GT amarillo
El Hennessey Venom GT es una bestia brutal: parece un Lotus Elise XXL pero realmente es un coche completamente nuevo y desarrollado desde cero al más puro estilo americano: su motor V8 sobrealimentado, en la última actualización, roza los 1.500 CV de potencia. No obstante, seguro que pierde alguno por el camino: no es fácil transmitir toda esa potencia al suelo. Esta bestia acelera de cero a 160 km/h en 5,3 segundos.
Hennessey Venom GT Spyder Steven Tyler interior
Hennessey Venom GT Spyder Steven Tyler 4
Hennessey Venom GT Spyder Steven Tyler 3
Ariel Atom V8 aceleración 160 km/h
¿Verdad que lo esperabas? Nosotros también. Este pequeño misil tierra-tierra es capaz de alcanzar los 160 km/h desde parado en 5,4 segundos, gracias a su brutal relación entre peso y potencia.
Ariel Atom V8 motor
Ariel Atom AERO-P
Ariel Atom AERO-P
Lamborghini Aventador SV naranja
Debo reconocerlo, hay varios coches que podrían estar aquí, como por ejemplo el McLaren 675 LT, que calca el tiempo del Aventador SV. Ambos deportivos consiguen acelerar de cero a cien en 5,7 segundos y seguro que otros deportivos podrían estar a este nivel. En torno a los seis segundos encontramos la mayor parte de los superdeportivos modernos como el Lamborghini Huracán o el Ferrari 488 GTB.
Lamborghini Aventador SV en Nürburgring: ahora con dirección trasera
Lamborghini Aventador SV
Solo los Lambos más salvajes son merecedores de mostrar las siglas SV en su nombre: el Lamborghini Aventador SV llegó en 2015 y se convirtió en la versión más esperada y querida por todos. Una versión radical cuya potencia aumentaba hasta los 750 CV y el peso era rebajado en 50 kg. ¿Resultado? Se pone a 200 km/h en 8,6 segundos. ¡Tela!
Lamborghini Aventador SV en Nürburgring: ahora con dirección trasera
Tesla Model S P100D
Sí, antes que el Tesla Model S podríamos colocar muchos otros coches, pero he querido poner algo diferente, un sedán, el más rápido. En el cero a cien, el Tesla Model S P100D destroza a la mayoría de deportivos, superdeportivos e incluso hiperdeportivos, bajando de los 2,5 segundos. Pero a medida que aumenta la velocidad, pierde algo de fuelle y en el 0 a 160 km/h se conforma con 6,2 segundos. ¿Conforma? ¡Menudo tiempazo!