Ya está entre nosotros el nuevo Volkswagen Polo GTI 2021: más deportivo, con 207 CV y cambio DSG
Una nueva generación
Los compactos deportivos han crecido. Mucho. Tanto, que han perdido esa frescura de la que hicieron gala hace años. Pero no está todo perdido: son sus hermanos pequeños los que han tomado el testigo. Por ejemplo, el nuevo Volkswagen Polo GTI 2021.
El Volkswagen Polo iba a ser un Audi al principio y otros datos curiosos
Su tamaño es contenido (y su peso, más o menos: 1.286 kilos), aunque con 4,07 metros, es un palmo más largo que el primer Golf GTI (que medía 3.815 mm). También mucho más potente: su 2.0 TSI tiene 207 CV. ¡Eso es más que el Golf GTI mk5!
Lo que no cambia es su aspecto contenido. Sí, es deportivo, pero su imagen es tirando a discreta. Nada nuevo... y nada malo. Pero se adapta a los nuevos tiempos. Por ejemplo, hay dos tiras de leds que unen los faros delanteros al estilo de lo que hacen otros modelos como el Volkswagen Golf GTI y que, según Volkswagen, los acerca a la gama eléctrica de los ID.

Otras novedades en el Polo GTI son sus faros de leds matriciales y pilotos traseros full led con intermitentes dinámicos.
También hay cosas digitales, que parece que es lo importante hora: cuadro de relojes virtual con pantalla de 10,25 pulgadas que te garantiza tu ración diaria de colorines y animaciones. Se le une una pantalla central de ocho pulgadas (o de 9,2 si pagas el extra) y un climatizador (opcional) con unidad de control aparte que se maneja de manera táctil. Es la misma que puedes encontrar en otros modelos y no está mal a pesar de no tener ni un solo botón físico... a diferencia de lo que ocurre con el nuevo sistema de su hermano mayor el Volkswagen Golf GTI 2021 (prueba).
El guiño al pasado llega de la mano de las casi obligadas costuras en color rojo y los asientos con tapizado 'Clark', que es que utilizaba el Golf GTI desde sus orígenes.
Polo GTI 2021: Motor dos litros
Al igual que ocurrió con el que apareció en 2018, el motor que anima es el 2.0 TSI. En el Polo GTI 2021 este cuatro cilindros turbo de 1.984 cc gana 7 caballos, por lo que ahora tiene una potencia 207 CV. Un salto importante en apenas unos años: en 2015, el Polo GTI utilizaba un 1.8 TSI con 192 CV.
En esta nueva versión la transmisión de serie es una DSG de siete velocidades y, al menos por el momento, no habrá un cambio manual de seis velocidades con en el modelo al que sucede.
Lo probamos en 2018: Volkswagen Polo GTI
Sus prestaciones son poderosas: 240 km/h de velocidad máxima (antes, la versión DSG llegaba a 237) y una aceleración 0 a 100 en 6,5 segundos (le saca 0,2 segundos al anterior Polo). Por ello se ha trabajado en un tren de rodaje específico que, al igual que en le generación anterior, rebaja la altura de la carrocería con respecto a las versiones normales en 15 mm y cuenta con el simulador de autoblocante XDS, una solución tan económica como efectiva.
Cuando llegue a la calle, el Volkswagen Polo GTI 2021 tendrá pocos rivales: la deportividad ya no vende, al menos en modelos 'no-SUV'. Sí que se verá las caras con modelos como el Ford Fiesta ST (200 CV, 1.275 kilos) y con el Hyundai i20N –prueba– (204 CV, 1.190 kilos).