Los secretos del Porsche ganador en las 24 horas de Le Mans 2016
El ingeniero de datos del Porsche ganador de las 24 horas de Le Mans 2016 se va de la lengua (todo lo que puede irse de la lengua un ingeniero de su nivel, claro).
Fotos: Porsche 919 Hybrid 24 horas de Le Mans 2016 (1/)
Porsche 919 Hybrid 24 horas de Le Mans 2016, 1
“Hay 50 personas analizando los datos de los dos coches del equipo”, explica Roberto. “Cada prototipo tiene unos 2.000 sensores. No suelen fallar o dar lecturas erróneas, pero todo se comprueba para verificar que lo que muestran es correcto”, añade. Una vez examinadas, las cifras se almacenan en servidores rodeados de las medidas de seguridad más estrictas.
Porsche 919 Hybrid 24 horas de Le Mans 2016, 2
Las ruedas de cada Porsche 919 Hybrid (en las 24 horas de Le Mans se pueden utilizar ocho juegos de neumáticos) se calientan en hornos situados en el box y se sacan justo antes de ser colocadas en el coche, con el fin de que ofrezcan el máximo agarre desde el momento en el que tocan la pista. Roberto nos lo explica mientras nos guía por su centro de trabajo, pero no podemos hacer ni una sola foto. La confidencialidad se lleva a rajatabla: cada ingeniero tiene dos ordenadores portátiles –por si uno de ellos falla- con claves secretas que sólo su dueño conoce.
Porsche 919 Hybrid 24 horas de Le Mans 2016, 3
Los reglajes que se deciden en los test son los que se emplean en carrera. Su fiabilidad es muy alta, de un 90%; rara vez hay que hacer cambios.
Porsche 919 Hybrid 24 horas de Le Mans 2016, 4
Los datos son una garantía que evita muchos dolores de cabeza. Pueden anticipar contratiempos con bastante antelación, por lo que ofrecen capacidad de reacción. “Es posible prever si el motor va a fallar o si vamos a tener un problema serio”, explica el ingeniero español. ¿Y si el piloto advierte que algo no va bien antes de que lo digan los sensores? “Normalmente, nos fiamos de lo que notan aquellos que tienen más experiencia; los jóvenes a veces no saben lo que están sintiendo en el coche: te dicen si va bien o mal o si están cómodos o no con su conducción. Así que, si se quejan de algo… Lo verificamos con lo que indican los datos. Normalmente, hay coincidencia”, nos cuenta sonriendo. “Después, le decimos al piloto qué botones debe tocar para solucionar la situación”, añade.
Porsche 919 Hybrid 24 horas de Le Mans 2016, 5
Con tantos datos fiables… ¿Qué porcentaje del éxito corresponde al coche y qué parte al piloto? “Con los medios y los vehículos que hay actualmente, el mérito es del prototipo en un ratio más elevado de lo que imaginas”, dice Roberto con un gesto pícaro. No nos va a aclarar cuánto, es demasiado educado. Pero nos deja otro titular de los que sirven para hacer callar a tu cuñado en las reuniones: “30 kilos más de peso significan un segundo más por vuelta”. No engordar es fundamental en este deporte…
Mira el tipo que aparece en la foto que ves bajo estas líneas. Su nombre es Roberto Gómez. Es español. Su profesión, ingeniero de datos del Porsche 919 Hybrid número 2. Exacto, nada menos que el Porsche ganador de las 24 horas de Le Mans 2016. Resulta que a Roberto no sólo le apasiona su trabajo, sino que, además, lo explica muy bien. Así que le sometemos a un tercer grado para que nos cuente cómo es un coche que lleva unos 2.000 sensores recogiendo datos. Analizarlos de forma correcta puede darte la gloria. Pasa las fotos de la galería para descubrirlo.