Tras el Milano-Junior, problemas para el Fiat Topolino

Tras el Milano-Junior, problemas para el Fiat Topolino

Cristina Pérez Odriozola

Al igual que sucedió con el Alfa Romeo Milano (ahora Junior), Fiat ha tenido que hacer una modificación en su nuevo cuadriciclo, el Fiat Topolino.

Made in Spain’, ‘Made in China’, ‘Made in France’... Mientras que para muchos esto es sólo una etiqueta, para otros es más que eso, es un sello de identidad nacional. Y en Italia, el ‘Made in Italy’ de la industria automotriz se lo toman muy en serio. 

Ya lo vimos hace cuestión de un mes con el Alfa Romeo Milano, el cual ahora se denomina Alfa Romeo Junior. Y ahora le ha sucedido lo mismo el Fiat Topolino, el cual también cambiará su nombre. Pero, ¿por qué sucede esto? Pues bien, te lo contamos en este artículo. 

Alfa Romeo, ¿Milano o Junior?  

Italia se toma muy en serio los productos fabricados a nivel nacional. Y es por esto mismo por lo que el pasado mes de abril, después de que Alfa Romeo lanzase al mercado el nuevo Milano, el Palazzo Chigi en Roma, sede del gobierno italiano, decidió que no seguiría siendo así. 

Alfa Romeo Milano

¿Por qué? Porque la denominación original de este modelo inclumplía una ley que fue promulgada en 2003. Dicha ley afirma que ningún producto puede referirse al país italiano si no ha sido producido en él. Y es que, aunque Alfa Romeo sea una firma italiana, el Milano se produce en Polonia. 

Es decir, según la ley vigente y de acuerdo al gobierno italiano, si el vehículo no se ha fabricado en Italia, no puede llevar el nombre de una ciudad italiana como es Milán. Y es por esto mismo por lo que se modificó el nombre de Milano a Junior. 

Decidimos cambiar el nombre, aunque sabemos que no estamos obligados a hacerlo, porque queremos preservar la emoción positiva que siempre han generado nuestros productos y evitar cualquier tipo de polémica”, fueron las palabras de Jean-Philippe Imparato, CEO de Alfa Romeo

Por su parte, Stefano Odorici, Presidente de la Asociación Italiana de Concesionarios Alfa Romeo, declaró: “Junior, al igual que Milano, son nombres bonitos que tienen sus raíces en la historia de la marca. No es casualidad que se hayan convertido inmediatamente en los favoritos del público”. 

Fiat Topolino 2024

Fiat Topolino, el nuevo foco del gobierno italiano 

Ahora ha sucedido lo mismo con el Fiat Topolino sólo que, en este caso, la situación ha ido más allá. Fiat va a empezar a comercializar su nuevo cuadriciclo eléctrico, el Topolino. Lo cierto es que se trata de un nombre que ya utilizó la firma de Turín allá en los años 30. 

Tal y como ha informado Automotive News, la Policía de Italia ha incautado un total de 134 unidades del nuevo cuadriciclo (119 del Topolino y 15 del Topolino Dolce Vita) sólo en el puerto de Livorno, ya que el Topolino presenta una pequeña bandera de Italia en su lateral, junto al tirador de la puerta. 

¿Cuál es el problema de este vehículo? El Topolino se fabrica en la planta de Kenitra, en Marruecos, y lleva una bandera italiana. Por supuesto, y al igual que sucedió con el Milano, al gobierno de Italia no le ha hecho mucha gracia. 

Alfa Romeo Junior (anteriormente conocido como Milano)
Tras el Milano-Junior, problemas para el Fiat Topolino

De nuevo, la ley que enmarca esta negativa es la ya mencionada de 2003, la cual establece que: “la importación y exportación con fines de comercialización o comisión de actos dirigidos inequívocamente a la comercialización de productos que lleven indicaciones falsas o engañosas de procedencia u origen constituyen un delito y está penado por el artículo 517 del Código Penal”

En este sentido y en caso de infringir la normativa del ‘Made in Italy’, se podrá penar a la marca con una multa de entre 10.000 y 250.000 euros. Así que no, no creo que a Fiat le haya sido rentable colocar una pequeña bandera italiana en todos sus vehículos. 

Fiat acata las órdenes 

A la firma italiana no le ha quedado otra que quitar la pequeña bandera si quería vender el Topolino. Y es que, pese a que el coche no se fabrica como tal en Italia, es cierto que se ha desarrollado en Turín, donde se halla la sede de la compañía. 

Es decir, Fiat nunca ha negado que su vehículo se produzca en Marruecos. Asimismo, desde el diario La Repubblica, afirman que un portavoz de Stellantis declaró que Fiat “ha actuado en total conformidad con la normativa”. 

En este sentido, la firma ha retirado las banderas italianas de sus coches con el fin de poder seguir comercializando los 134 coches que han quedado incautados en el puerto. Así que, si todo sigue su curso, todo ello quedará en una mera anécdota, al igual que ha sucedido con el Alfa Romeo Junior, que no Milano.

Etiquetas: Grupo FIAT, Italia