El nuevo Tesla Model 3 cuesta 39.990 euros. ¿Qué otras opciones interesantes hay?

El nuevo Tesla Model 3 recién remodelado en 2023 mantiene un precio de 39.990 euros. ¿Qué alternativas hay por ese dinero?
Nos guste o no, Tesla ha revolucionado el panorama del mundo del automóvil. Quizá, junto con el estallido del 'dieselgate', es uno de los actores que han dado forma a la movilidad actual.
Por eso, todo lo que hace la empresa de Elon Musk influye en el resto dela industria. Por ejemplo, cuando anunció una baja de precios por primera vez, muchas marcas se lanzaron en tromba a decir que ello no iban a hacerlo: Ford, Volkswagen... No pensaban bajar de su pedestal.
Pero el ataque se ha mantenido y muchos se han visto obligados seguir su camino, Volkswagen entre ellos.
Y es que ahora mismo te haces con un Tesla Model 3 por 39.990 euros antes de ayudas: un coche eléctrico verdaderamente interesante que lleva, según las últimas cifras, 2.960 unidades matriculadas hasta finales de agosto, un 84% más que el año pasado.
Aquí vamos a echar un vistazo a los posibles rivales que a lo mejor te interesan si estás dándole vueltas a hacerte con un eléctrico de imagen premium (aunque no se puede hablar de ello por precio).
Como base de partida hemos escogido el Tesla Model 3 Standard Range (el Gran Autonomía cuesta 10.000 euros más), que es el que tiene el precio más interesante.
Tesla Model 3 2024

Nosotros ya nos hemos montado en el nuevo Tesla Model 3 con el restyling (aquí tienes algunas de sus claves). Han actuado de manera quirúrgica y han mejorado aquellos puntos que requerían algo de atención, en lugar de meterse a fondo con un rediseño total.
El Standard Range tiene un motor trasero de 283 CV unido a una batería de 60 kWh. Con esto, la autonomía es de hasta 554 kilómetros si eliges la llanta aerodinámica de 18 pulgadas, mientras que se queda en 513 kilómetros si optas por la de 19.
Renault Mégane E-Tech

Sí, un Renault. Además, creo que puede ser uno de los rivales más duros con los que se puede topar el Tesla. La versión de acceso cuesta 3.000 euros menos y llega con 130 CV y una autonomía de entre 294 y 302 km.
Algo equivalente te va a costar algo más de 43.000 euros. En este caso sube a 160 CV y su alcance es de entre 427 y 454 km.
Las ventajas del Mégane son una mayor calidad de construcción y que tienes una gran marca detrás, especialmente útil cuando buscas taller (más allá de las experiencias con la posventa de cada uno). Además, tienes un ecosistema basado en Google que funciona muy bien.
En cuanto a las desventajas... Bueno, no es lo mismo tener un Tesla que un Renault, y además por casi el mismo precio obtienes unas prestaciones claramente mejores.
KIA EV6

El KIA EV6 es la gran opción en este rango de precios. Cuesta unos 43.000 euros en su versión básica, pero eso, sí, con el plan Moves III ya aplicado.
Hace unas semanas pudimos probar el KIA EV6 GT Line, un eléctrico envuelto en futurismo y sin duda, destaca por su tecnología y eficiencia. La versión básica es muy interesante: 170 CV de potencia alcanza los 394 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP.
Su pantalla multimedia de 12,3 pulgadas está muy bien integrada y posee múltiples controles físicos que son de agradecer. Además, cuenta con una capacidad de maletero de 490 litros detrás y 52 litros en el compartimento frontal. Todo esto acompañado de muchísimo espacio para sus ocupantes.
Hyundai Ioniq 5

Con descuentos, el Hyundai Ioniq 5 se queda en unos 39.000 euros de precio. Una mecánica muy similar a la del KIA EV6 por la tecnología que comparten ambas marcas, pero con una estética radicalmente diferente. Lee la prueba del Ioniq 5 para saber más cosas.
Sus líneas son mucho más retrofuturistas y con tintes del concept car que se presentó hace meses llamado Hyundai N Vision 74. La versión básica cuenta con 170 CV y una autonomía de hasta 384 kilómetros y una batería de 58 kWh de capacidad.
Su diseño interior es una mezcla entre el concepto de austeridad que persigue Tesla y el futurismo que presenta KIA, con una gran interfaz curva multimedia y mucho espacio. Si bien, prescinde de la mayoría de controles físicos, al igual que en la nueva generación del modelo americano.
Aiways U6

Sí, en serio: ¿buscas una imagen diferente? Recientemente, pudimos acudir a la presentación mundial del nuevo Aiways U6, donde además aprovechamos a conducirlo durante unos cuantos kilómetros. Es más crossover que berlina o hatchback, pero sigue siendo una apuesta más que solvente con una relación calidad-precio sobresaliente.
Prueba del Aiways U6: el SUV eléctrico chino que llega con fuerza en 2023
El diseño exterior es innovador, con aspecto de SUV deportivo y detalles bastante curiosos como canards laterales tanto en el parachoques delantero como trasero. Además, su interior cuenta con una enorme pantalla multimedia que funciona a la perfección y unos acabados sorprendentes.
Su precio con descuentos ronda los 42.000 euros con una sola motorización de 218 CV y 315 Nm de par junto a 400 kilómetros de autonomía. Si bien, su punto débil es una potencia de carga máxima de 90 kW en corriente continua o 11 kW en corriente alterna. ¿Estás dispuesto a apostar?