F1 2022: ¿Calma antes del cambio? Resultados, Andretti, Porsche y Audi

Quizá la temporada 2022 de Fórmula 1 sea el preludio de grandes cosas que están por venir. Es hora de disfrutar.
La temporada 2022 de Fórmula 1 está a la vuelta de la esquina, con el GP de Bahréin acechando el fin de semana del 19 y 20 de marzo. Un año con un gran cambio de normativa que ha hecho evolucionar a los coches y con el retorno del ansiado efecto suelo, que seguramente los haga más rápidos.
Los test de Barcelona de F1 2022 son solo eso, unos test. En claro, se puede sacar que Red Bull y Mercedes tendrán nuevas luchas, y que Ferrari parece haber dado un buen paso para adentrarse en las primeras posiciones junto a McLaren.
Este es el resumen y las conclusiones de los test de pretemporada de F1 2022 en Barcelona
Por otra parte, tenemos a pilotos con grandes oportunidades, como George Russell con las flechas plateadas, el retorno de Alexander Albon y el debut de Guanyu Zhou. Además, las unidades de potencia están congeladas (relativamente, con una actualización permitida en la mayoría de componentes hasta el 1 de marzo y el 1 de septiembre).
Cuando termine el año, esas piezas como el turbo, el MGU-H o el MGU-K, no se podrán volver a tocar hasta 2025 a no ser que sea para resolver un problema de fiabilidad. En definitiva, nos acercamos a ese gran cambio de ciclo que supondrá el máximo balance entre equipos y los nuevos motores a partir de 2026. Y desde luego, puede haber sorpresas.
La igualdad en los últimos años de una era

McLaren
Antes de que lleguen los nuevos motores que la FIA pretende que se introduzcan con el reglamento de 2026, se vivirán unos años que pueden ser claves para muchas escuderías. Y concretamente, el presente 2022.
En la parte superior de la tabla, Mercedes y Red Bull quieren volver a pujar por el campeonato, tras un año 2021 muy igualado y en el que la balanza la decidieron sus mejores pilotos: Lewis Hamilton y Max Verstappen, con el conocido triunfo del holandés sobre el heptacampeón.
Por su parte, McLaren y Ferrari pretenden volver a lo que fueron antaño: escuderías ganadoras de títulos mundiales de pilotos y constructores. McLaren ha dado enormes pasos en los últimos años para olvidar la nefasta era de Honda, y Ferrari solo quiere volver a vencer una vez más desde aquellos años con Michael Schumacher y el último campeonato de 2007 con Kimi Räikkönen.
Por si andabas despistado: estos son los nuevos coches de F1 2022
Más abajo, Alpine confía en plantar cara y convertir el meme de 'El Plan' en realidad junto a Fernando Alonso, al igual que Aston Martin, AlphaTauri y Williams reclaman su hueco. Alfa Romeo y Haas, de momento, parecen tan ausentes como lo han estado en los test.
Cinco años es muchísimo tiempo. Tiempo para trabajar en la aerodinámica de los monoplazas, encontrar una clave, la tecla definitiva, ver evolucionar a los pilotos, retirarse a otros... Cinco años que van a ser espectaculares, y nos están esperando. Pero eso no es todo.
Nuevos equipos: Andretti, Porsche y Audi suenan fuerte

Porsche
Al terminar la temporada 2022, sea cual fuere el resultado (algo completamente imposible de predecir para ningún equipo o piloto), habrá cambios. Eso seguro. Y la alineación de equipos será uno de esos puntos claves de cara a una nueva era.
De momento, Andretti Autosport parece la entidad más predispuesta a entrar al gran circo. El famoso (y victorioso) equipo de Indycar con Michael Andretti al frente parece tener, como mínimo, unos 200 millones de euros listos para desembarcar en la Fórmula 1.
La clave está en conseguir la aprobación final para 2024 y decidir su motorista. Renault parece una opción clara, según el propio Michael Andretti, aunque su padre Mario Andretti, llegó a asegurar que hay otra. A saber si hablaba o no de Ferrari.
Opinión: La Fórmula 1 tendrá un 'VAR', ¿pero será suficiente?
En cualquier caso, no está claro si será un desembarco unilateral o si adquirirán una estructura a parte... De un equipo con un mal resultado y al filo de la navaja. Ya conocéis este negocio.
Por otro lado, el Grupo VAG parece muy interesado en apostar por la Fórmula 1 a partir de 2026, con la inauguración de la nueva normativa de unidades de potencia. Tanto Audi como Porsche han estado presente en todas las reuniones de motoristas para influir en las decisiones del futuro de la F1, pero parece poco probable que construyan dos estructuras paralelas.

NTT Indycar Series
Todo es cuestión de dinero, y el Grupo Volkswagen está centrado en otros asuntos. No es de extrañar, por tanto, las conversaciones que han existido entre McLaren y Audi y que ya mencionamos en TopGear hace no mucho tiempo. Por otra parte, Sauber está a un mal resultado (literalmente) de vender Alfa Romeo.
No es un vaticinio, pero no sería de extrañar que la marca del trébol dijese adiós en 2023 en favor de Andretti o, en un futuro, de Porsche. Sin embargo, los de Stuttgart están interesados en Red Bull. El equipo austriaco se ha quedado sin el apoyo de Honda, y su división Red Bull Power Units está por ver qué consigue en el tablero de juego de los motoristas.
¡Este es el calendario de Fórmula 1 2022!
Audi y Porsche tienen dinero, el respaldo de un gran grupo y van a llegar (prácticamente seguro) a la Fórmula 1 con un motor bajo el brazo. Una oferta más que suculenta que añadirá más fervor a la batalla de motoristas. Ferrari, Mercedes-AMG, Renault, Red Bull-Honda, Audi y Porsche. Un elenco sencillamente espectacular.
Una vuelta a los albores del deporte, donde convivieron en los mismos campeonatos tal variedad de motores como los de Alfa Romeo, Maserati, Ferrari, ERA, Talbot, Porsche, Climax, Ford Cosworth y varios más.
La variedad es calidad. Toca disfrutar de la temporada 2022 de la F1, pero no os relajéis demasiado, porque vienen tiempos de tormenta. Y en este deporte, la tormenta nos gusta a todos.