
Ver galería
3 imágenes
Consumo
4.7 - 7.5 L/100km
Eco
-
Potencia
110 - 150 CV
Maletero
521 - 1810 L
Plazas
5
Precio
Desde 28.200 €
Año de lanzamiento: 2017
Generación actual: 2022
Muchas veces los compradores de coches buscan en un pack todo en uno. En el nuevo Skoda Karoq lo van a encontrar. Este renovado SUV tiene la fiabilidad como leitmotiv. Ha llegado con variaciones a nivel estético, tanto en el exterior como el interior, más equipamiento, una actualizada gama de motorizaciones, más tecnología y lo último en sistemas de seguridad y asistencia a la conducción.
El hermano mediano de la saga SUV de Skoda (el mayor es el Kodiaq y el pequeño el Kamiq). Al pertenecer al Grupo Volkswagen puede recurrir a componentes como la plataforma MQB A1 que hay debajo de la carrocería del Karoq. Es la misma que utilizan el Volkswagen T-Roc y el Seat Ateca.
En el renovado SUV de la firma checa se ha mejorado el espacio habitable gracias a que se han ampliado las medidas: 4,39 metros de largo, 1,84 metros de ancho y 1,6 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 2,64 metros, que le permiten ofrecer un interior para cinco pasajeros.
El diseño exterior del Skoda Karoq 2022 ha mejorado ostensiblemente respecto a la primera generación. Las mejoras en el frontal están presentes en el nuevo cuadro óptico de LED, la parrilla delantera de mayor tamaño, el parachoques y la nueva parrilla inferior.
La aerodinámica del Karoq 2022 también tiene mejoras. Se han modificado el alerón trasero, los aletines laterales que parte de éste y las llantas que cuentan con aletas negras. Todo ello ha hecho que se reduzcan los consumos y las emisiones.
También se han desarrollado nuevas llantas, con un formato más aerodinámico que incluyen los siguientes modelos: Scutus de 17 pulgadas, Miran de 18 pulgadas y Sagitarius de 19 pulgadas. A esto hay que sumar los dos nuevos colores que se suman a la paleta de pinturas: Phoenix Orange y Graphite Grey.
La parte trasera la domina las distintivas letras de la marca y los faros altos full LED, que llegan en forma de cuña y que se extienden por los laterales de la carrocería. El parachoques trasero también es poderoso, como el conjunto del vehículo.
Las novedades también llegan en el interior del nuevo Skoda Karoq. Su volante tiene un diseño de dos radios horizontales, similar al del Skoda Octavia. Asimismo, estrena asientos delanteros con función memoria y ajuste eléctrico. Además, el sistema VarioFlex, nuevo en la gama, permite dividir las plazas traseras en configuración 40:20:40.
Skoda apuesta por los materiales ecológicos, como demuestra con el denominado Eco pack, que es un paquete que ofrece tapicería hecha a partir de materiales veganos y microfibra de color Mocca Brown.
Nada más abrir la puerta del coche vemos el logotipo de la marca proyectado en el suelo. A renglón seguido tenemos una iluminación ambiental de LED disponible en diez colores a elegir, así como nuevas molduras decorativas.
Y el maletero del Skoda Karoq 2022 ofrece 520 litros de capacidad ampliables hasta los 1.630 litros al abatir la segunda fila de asientos.
El Skoda Karoq ofrece cinco niveles de acabado: Active, Ambition, Style, Scout y Sportline. Cada uno de ellos va incorporando nuevos equipamientos a medida que se sube de gama, así como una variación estética.
Este SUV de la compañía checa es de los que viene mejor vestidos en cuanto a equipamiento se refiere. Debemos resaltar los faros de LED, techo panorámico, instrumentación digital, cámara de marcha atrás, conectividad para dispositivos móviles y climatizador, además de numerosos elementos de confort y asistentes a la conducción.
El cuadro de instrumentos de serie es de 8 pulgadas y de 10,25 en opción, la pantalla central de 8 y 9,2”, respectivamente; puede integrar una eSIM, tiene conectividad con Android Auto y Apple CarPlay y dispone del asistente de voz (llamada Laura).
Uno de los principales hándicaps respecto a sus competidores es que el Skoda Karoq no tiene motorizaciones híbridas o eléctricas. Su poderío está en propulsores de combustión. Tiene tres versiones de gasolina y dos unidades diésel. De serie envían la potencia al eje delantero, pero algunas versiones pueden contar con un sistema 4×4.
El modelo básico es el 1.0 TSI EVO de 110 CV y 200 Nm de par, que articula un pequeño bloque de 3 cilindros turboalimentado, cambio manual y tracción delantera. A partir de ahí todos los motores ofrecen 4 cilindros. Le sigue el Karoq 1.5 TSI de 150 CV y 250 Nm de par máximo con tracción delantera y cambio manual u automático DSG de 7 velocidades. El tope de gama es el 2.0 TSI de 190 CV y 300 Nm de par, con tracción total y cambio DSG de doble embrague.
Los motores de gasóleo se apoyan en el bloque 2.0 TDI, un propulsor de 4 cilindros turboalimentado con dos litros de cilindrada. La opción menos potente presenta 116 CV y 300 Nm de par con cambio manual o DSG y tracción delantera (en esta opción desarrolla 250 Nm). Continúa en ese escalafón el modelo que ofrece 150 CV y 340 Nm de par (360 Nm con cambio DSG y tracción 4x4).
Si quieres saber cuáles son los motores más adecuados del Skoda Karoq Sportline, pincha en el siguiente enlace.
Larga es la lista de adversarios del Skoda Karoq, ya que es un segmento, el de los SUV medios, que está bastante poblado. Entre ellos está el Ford Kuga, el Hyundai Tucson, el Kia Sportage, el Peugeot 3008, el Nissan Qashqai, el Citroën C5 Aircross, el Opel Grandland o el Seat Ateca, entre otros.
El Skoda Koraq es el segundo modelo más vendido de la compañía en 2020 y 2021. Ahora ya lo tienes a la venta en España. La lista de precios oficiales (sin descuentos aplicados) varía entre los 26.910 euros de la versión básica (Karoq Active 1.0 TSI) y los 42.990 de la opción premium (Karoq Sportline 2.0 TSI DSG 4x4).
Si estás buscando comprar un Skoda Karoq de segunda mano, que sepas que no es un modelo con muchas unidades, si bien lo podrás encontrar en las diferentes webs y aplicaciones de venta de segunda mano. Los precios parten desde los 14.000 kilómetros. Si estás pensando en una opción de Km0, el precio aumenta hasta los 22.000 euros. Aquí te lo explicamos mejor.